México DF, marzo 12 de 2014.- Después de varios meses de monitoreo, científicos de la Universidad de Duke detectaron que una mujer con VIH y lupus logró mantener los niveles del virus en la sangre en un nivel indetectable  sin necesidad de tomar medicamentos antirretrovirales.

 

El estudio publicado en la edición de marzo del Journal of Clinical Investigation señala que la paciente tiene lupus eritematoso sistémico, una patología autoinmune, provocada por el propio sistema inmunológico sin que aún se sepan del todo las razones. Según los investigadores, ha desarrollado anticuerpos neutralizantes de amplio espectro, uno de los campos en los que más se está investigando en el diseño de nuevos prototipos de vacuna para el VIH.

 

Barton Haynes, autor principal del estudio titulado “Un anticuerpo autoreactivo de un individuo con VIH/1 y lupus eritematoso sistémico en general neutraliza el VIH/1” explicó “No sabemos por qué controla la infección y es lo que estamos estudiando ahora”, ya que, “las consecuencias del hallazgo es que, estudiando a este individuo, hemos aprendido sobre la dirección en la que hay que avanzar para inducir anticuerpos neutralizantes de amplio espectro en individuos sanos para una hipotética inmunización”.

 

De acuerdo con el director del Instituto de Vacunas Humanas de la Universidad de Duke, este hallazgo no es casual, pues su equipo llevaba año preguntando en los departamentos de Reumatología de Carolina del Norte por un paciente que tuviera lupus y fuera seropositivo.

 

Lo buscaban, explicó,  porque hace nueve años el mismo equipo descubrió que algunos anticuerpos neutralizantes de amplio espectro del VIH se producían tras una reacción cruzada con los tejidos corporales denominada autoreactividad. Así, se trataba de anticuerpos antireactivos, que no se desarrollan normalmente en el organismo porque el sistema inmunológico los mantiene a raya debido a que podrían dañar al propio cuerpo.

 

 Sin embargo, comentó,  las personas con lupus no tienen el sistema inmunológico como los demás por lo que podrían experimentar esa misma reacción observada por él en el laboratorio y propiciar así los ansiados anticuerpos frente al VIH que, si bien algunos seropositivos desarrollan de forma natural, tardan tiempo en hacerlo por lo que no sirven para protegerlos de su propia infección.

 

Una vez encontrada la paciente que protagoniza el estudio publicado en JCI, los investigadores confirmaron su hipótesis. Eso sí, advierten, se trata más de un avance básico que de algo con inmediata aplicación clínica. Además, los autores subrayan que esto no quiere decir que los pacientes con lupus sean inmunes al VIH pero sí que esta enfermedad puede dar las claves frente a la infección por el virus de inmunodeficiencia humana.

 

De momento, explican en la revista, han conseguido aislar un anticuerpo neutralizante de amplio espectro denominado CH98, que se dirige a uno de los lugares por donde el VIH entra en las células CD4: el gp120. “Nuestro siguiente paso es saber si esto se puede utilizar en un candidato a vacuna y en ello estamos trabajando”, concluyen.

 

La paciente, denominada CH5329, tenía 33 años cuando comenzó el estudio. Fue detectada VIH positiva a la edad de 19 años y con lupus a los 27. Llegó a los servicios de salud de la Universidad de Duke en 2009 con un conteo de CD4 de 460 células por milímetro cúbico sin tomar medicamentos antirretrovirales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *