La vida en Fórmula Uno da muchas vueltas en cuestión de días. El 7 de octubre de 2012 el piloto japonés Kamui Kobayashi hacía historia al convertirse en el primer nipón en conseguir un podio, al lograr el tercer sitio, en el Gran Premio de su país.

 

El público coreaba su nombre ‘Kamui, Kamui, Kamui’, y él disfrutaba un momento de gloria; sin embargo, a pesar de realizar la mejor temporada para uno de los suyos en la máxima categoría, fue despedido por Sauber unas semanas después.

 

“Con seguridad puedo decir que no pensaba en ese momento lo que sucedería después. La Fórmula Uno cambia todo el tiempo. Ahora estoy de vuelta y me centro en hacer lo mejor que puedo en esta nueva oportunidad”, expresó Kobayashi, quien forma parte de la escudería Caterham.

 

El japonés tiene un carisma que ha cautivado a la gente. Cuando se anunció su despido de la casa suiza, la gente le donó dinero con el objetivo de apoyarlo económicamente.

 

El nipón reunió cerca de un millón de dólares, una cantidad insuficiente para mantener su asiento; ahora no cobrará en su nueva escudería, su único deseo era volver a la máxima categoría del automovilismo para demostrar su talento.

 

Su misión no será sencilla. Estará con uno de los equipos propulsados por la marca francesa Renault, la que con sus motores ha provocado la mayor cantidad de problemas durante los entrenamientos de pretemporada, incluidos a los actuales tetracampeones del mundo: Red Bull y Sebastian Vettel.

 

El equipo del malayo Tony Fernandes nunca ha sumado un punto en F1, y él mismo advirtió que de no conseguir resultados en este 2014, cerrará la operación de la escudería.

 

“Solo hay 22 plazas, eso significa que conseguir un asiento en cualquier equipo es muy difícil. Esta era mi última oportunidad de obtener un puesto para la parrilla, pero no solo es eso, me impresioné cuando visité la fábrica del equipo en diciembre”.

 

Agregó: “Aquí tienen todo; las instalaciones y el personal, así que me sentí con el potencial para hacer algo con ellos. Si bien el resultado de Caterham no fue el que esperaban el año anterior, vengo con el objetivo de ayudarlos y que podamos mejorar”.

 

Por las filas del equipo han pasado pilotos competitivos como el finlandés Heikki Kovalainen así como Giedo van der Garde.

 

Kobayashi es reconocido en el mundo de la Fórmula Uno por ser un piloto veloz y arriesgado. Nadie olvida su debut en el cierre del 2009, cuando Toyota le permitió manejar en las últimas pruebas antes del cierre de la escudería. Con nada que perder le hizo frente a Jenson Button, campeón ya de esa temporada, en el Gran Premio de Abu Dhabi. En otras carreras peleó contra los mejores de la parrilla, y es que para él no hay jerarquías.

 

El nacido en Hyogo gastó el 2013 compitiendo en el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC por sus siglas en inglés), como piloto oficial del equipo Ferrari. Aunque Stefano Domenicalli le ofreció la renovación, él prefirió tomar la opción más arriesgada.

 

“Vengo a aportar todo lo que soy. Tengo experiencia y el conocimiento de cómo los equipos grandes trabajan y cómo sacar el máximo partido de un coche. Eso puede ayudar a Caterham mucho, y significa que podemos crecer juntos”.

 

Sin embargo, para Kamui estar de nuevo en Fórmula Uno no era un tema de vida o muerte. “No es algo que me preocupaba, pero pensaba que si me perdía la oportunidad este año, iba a ser muy difícil regresar. Estoy feliz”.

 

Además deberá conseguir dinero para tener un salario este año en que ofreció sus servicios de manera gratuita. “Me estoy esforzando para generar patrocinadores en Japón. No es solo la situación económica, necesitamos más cobertura”.

 

125 puntos ha logrado Kamui Kobayashi en Fórmula Uno, la máxima cantidad fue en 2012 con 60 unidades.

 

27 carreras tiene el japonés dentro de la zona de puntos, su primera ocasión en Abu Dhabi 2009.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *