Hektal significa ahorcarse en maya. Pero también es el nombre de una banda de rock-reggae originaria de Zinacantán, comunidad tzotzil de los Altos de Chiapas.
Edy, Erick, Berna e Iván son Hektal. Sus edades van de los 17 a los 23 años. Llevan cuatro haciendo música y este jueves enfrentaron el que hasta ahora ha sido el mayor reto de su carrera, abrir foro en el Vive Latino.
Tenemos “muchos nervios porque es como otro público, otro escenario diferente a los que nos hemos presentado”, comenta Iván, bajista de la banda, minutos antes de subir al escenario.
Hektal fue la banda encargada de estrenar en el Vive el Foro Raíces, espacio dedicado a las propuestas musicales más diversas que van desde el rock hasta el jazz pasando por el hip hop, en lenguas como maya, tzotzil y mixteco.
“Con ustedes aquí enfrente el calor no se siente”, expresa al micrófono Edy Aguilar, director musical, guitarrista y voz de Hektal. Lo’iletik (Palabras), Ik’osil xa (Es de noche) y La llorona, algunos de los temas que interpreta.
Zinacantán, lugar de murciélagos, es un pequeño valle de clima predominantemente templado ubicado en la sierra chiapaneca, colinda con Chamula, San Cristóbal de las Casas y Chiapa de Corzo.
Ahí nació hace casi cuatro años Hektal, banda que fusiona su rock-reggae con un poco de surf, punk y rockabilly.
Edy ya había incursionado en la música cuando compartió con su hermano Berna la idea de formar una banda; él invitó a dos amigos, empezaron los ensayos y luego la búsqueda de presentaciones.
Hektal tocó por primera vez ante un público en la casa de cultura de Zinacantán. Entre 300 y 400 personas es el público más numeroso ante el que se han presentado, en el Festival Vibra Chiapas que se realizó el año pasado en Pichucalco.
En enero llegó la invitación para el Vive Latino, de parte de la Subdirección de Cultura Indígena de Conaculta, que a través del programa “De tradición y nuevas rolas” apoya a músicos indígenas de todo el país.
“¡Un grito! ¡Qué se escuchen los ánimos!”, dice Edy al público del Vive que va y viene entre los distintos escenarios. Son pocas las personas en el Foro Raíces, no más de 30, pero el ánimo no decae.
“Ahorita me siento muy emocionado y creo igual todos mis compañeros por estar en este festival”, dice Berna desde la batería.
“Estoy demasiado emocionado de estar acá, estoy super emocionado”, exclama Iván, el bajista, convencido de que Hektal tiene mucho que ofrecer en el Vive, “el género de música es rock-reggae, pero con la lengua tzotzil, el show que traemos, buena música”.
Hektal es una de las cuatro bandas de Chiapas que estarán presentes en este Vive Latino. Ese estado, y principalmente la zona de Los Altos, cuenta desde hace algunos años con un importante movimiento de músicos de rock, reggae, surf y hip hop.
El Vive Latino es el primer gran escenario en el que se presentan, pero no se conforman. Ya les entregaron su primer disco y lo presentarán el próximo mes en San Cristóbal, Tuxtla y, si se dan las condiciones, en el Distrito Federal.
“Queremos seguir tocando, conseguir más foros para llevar nuestra música (…) hacer música me llena, me hace feliz, no lo veo como un trabajo como para ganar dinero sino que es lo que me gusta hacer”, expresa Erick, guitarrista de Hektal.