**Ante la falta de seguridad por parte de las instituciones, los ciudadanos tienen derecho a defenderse, expone el General Brigadier del Ejército Mexicano José Francisco Gallardo **Advierte que las instituciones en Colima están debilitadas **Revela que se está trabajando en una ley de la guardia nacional.
Colima, México (31 de marzo de 2014).- La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 35, fracción cuarta, reconoce como un derecho de los mexicanos defender las instituciones, a la patria y la (inaudible) territorial, señala José Francisco Gallardo Rodríguez, General Brigadier del Ejército Mexicano y Doctor en Administración pública por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM; quien advierte que las instituciones en Colima están debilitadas.
“Ahí no te está diciendo que hagas otra cosa ¿Y cómo te vas a defender, a pedradas, o cómo? Entonces te organizas, en asamblea, la misma gente que está en el pueblo que vaya con el alcalde de Minatitlán (Alejandro Mancilla), que los convoque a estar unidos para sacar a esa gente (‘malandros’) de ahí”, expone el especialista en seguridad al referirse a la declaración del mismo presidente municipal, quien denunció la semana pasada falta de personal y vehículos en Seguridad Pública y la falta de apoyo del Ejército.
En entrevista con Avanzada, refiere que ante la molestia de la gente por la violencia en Rincón de López, Armería; Cerro de Ortega, Tecomán; y la falta de seguridad en Minatitlán, la gente se tiene que organizar. Si no, ¿quién los va a defender?, cuestiona: “Si tú vas a la policía, o a las instituciones de justicia y denuncias que te están agrediendo y ves que no hay nada, qué nos queda, pues defendernos nosotros mismos, y así lo dice la Constitución”.
“Estas instituciones autonómicas como son las policías comunitarias o los grupos de autodefensa, lejos de lo que dice la autoridad, los militares, el comisionado de seguridad, etcétera, tienen un sustento constitucional y hasta están reglamentadas. Me estoy refiriendo en concreto a la policía comunitaria de Guerrero, esos datos los tengo en la mano”.
GUARDIA NACIONAL
El tema está ligado muy estrechamente al asunto de la guardia nacional, anota Gallardo Rodríguez al mencionar que si al gobernador del estado se le ocurre hacer la guardia nacional “ya la hizo”, porque ésta dice que los ciudadanos tenemos derecho de defender encuadrados en la guardia nacional, en el ejército o en las fuerzas armadas. “Tal vez haya gente que no quiera ser militar pero sí guardia civil”.
Revela que están trabajando en el Senado para hacer una ley de la Guardia nacional, “porque eso se puede promover para que haya una fuerza civil que defienda su terruño que puede ser armada o sin armas, para hacer una policía no se necesita tener armas sino un respeto a las instituciones y a los reglamentos”.
Y es que pareciera que a esto nos están llevando los “gobierno fallidos” que se han generado porque el sistema de elecciones en México está rebasado, añade, “nadie cree en los partidos políticos, y ahí vienen las consecuencias y los asuntos de inseguridad”.
GOBIERNO FALLIDO
Regularmente, al referirnos al tema de seguridad pensamos en policías, militares, cárcel, la marina, etc., pero desde el punto de vista del General Brigadier del Ejército Mexicano se debe atender desde una visión totalmente diferente a como la vivimos ahora, a partir de una descentralización de la seguridad en donde cada municipio sea responsable de seguridad, con una coordinación estatal, pero los responsables específicos son los presidentes municipales, las comunidades.
Abunda que si bien es cierto que puede haber una estructura de policía, “la seguridad desde mi punto de vista radica en el respeto o la fortaleza que se tiene de las instituciones ¿Por qué hay problemas en Colima, porque la gente no está atendida, vas al médico y no te atienden, no hay buena educación, te cobran caros los trámites; entonces ¿dónde están las instituciones del Estado, la administración pública local para atender todas las demandas sociales?”.
“Tenemos un gobierno fallido, añade, hay una debilidad de las instituciones para atender las necesidades de la población y se ocupa fortalecer a las instituciones del gobierno de Colima, actualmente están debilitadas porque no están cumpliendo con el fin para el cual fueron creadas”.
EL CASO MINATITLÁN
En relación a la petición que hizo el alcalde Alejandro Mancilla al Ejército para combatir la inseguridad en el municipio, José Francisco Gallardo Rodríguez defiende que esta institución no tiene porqué realizar funciones de policía, ni aplicar a modo propio el Plan DN3, ni hacer campaña de vacunación; esa es una función de la autoridad civil del estado mantiene al añadir que si el Ejército realiza esas funciones está supliendo una función exclusiva de la autoridad civil y en consecuencia rompe el orden político-administrativo del Estado.
La declaración del alcalde Alejandro Mancilla al solicitar el apoyo del Ejército evidencia una debilidad estatal, pondera, “si el presidente municipal está pidiendo el apoyo del Ejército pues que anexe su renuncia, porque la seguridad pública radica en la habilidad que tiene un representante social, en este caso él, para instituir la seguridad a través de la fortaleza de las instituciones. Esta petición que hace el presidente de Minatitlán está errada, a lo mejor porque no saben, o a lo mejor lo hacen sin ninguna intención”.
GOBIERNOS AUSENTES
Y si la autoridad municipal se dice incompetente y los gobiernos estatal y federal no apoyan a Minatitlán -como lo dejó entrever el acalde- ¿Quién atiende el problema del crimen organizado? Aquí hay un asunto complejo, responde el general, “si tú quieres arreglar el tema de seguridad desde la cúpula, estás metido en ese problema que tiene el presidente municipal (Alejandro Mancilla), pero si tú quieres atender la seguridad desde la base, haciendo partícipe a la población… El crimen de ahí está porque la población lo tolera, si se junta y se organizan lo sacan, porque con la gente unida nadie se mete”.
“En la comunidad vas y se dan cuenta que no eres de ahí, todos se conocen, y pueden sacar a los delincuentes. Pero si esta gente es apoyada por la autoridad, pues ‘bonita cosa’. La seguridad se debe de buscar desde la base. Cuesta trabajo pero hay que ser honestos y coherentes con lo que se dice y se hace”, concluye.
NOTAS RELACIONADAS
En Colima hay un vacío de poder; ciudadanos desprotegidos
Sin garantías de seguridad en Minatitlán surgirían autodefensas: CNGDH
Cuauhtémoc, en el abandono gubernamental en materia de seguridad
Alcalde de Minatitlán denuncia amenaza de muerte
Nuestros textos pueden ser reproducidos sin restricción, sólo especifique la fuente: www.diarioavanzada.com.mx y el autor de la nota.