México DF, abril 02 de 2014.- La protección de adultos mayores de enfermedades como  la rubeola, el sarampión, la hepatitis B, la gripe, el virus papiloma humano (VPH), el tétanos, el herpes zóster y la enfermedad neumocócica representa un desafío para los países de América Latina, señalaron expertos durante el  Congreso Panamericano de Geriatría, celebrado en Cartagena, Colombia.  

 

De acuerdo con los expertos, las vacunas constituyen un importante pero poco utilizado recurso para disminuir la carga de las enfermedades prevenibles por vacunas en los adultos como el herpes zoster o la enfermedad neumococica.

 

Un estudio publicado en la revista Annals of Internal Medicine, señaló que  las oportunidades desaprovechadas para la vacunación en adultos son comunes, en parte porque el estado de vacunación no es evaluado en cada visita, además de que la mayoría de los médicos no informan a sus pacientes sobre las vacunas recomendadas.

 

Para los expertos, no se debe hacer caso omiso de la vacunación, ya que algunas cifras revelan que la enfermedad neumocócica causa alrededor de 6 millones de muertes al año en los países en desarrollo y otras como el herpes zoster afectan a una de cada tres personas, sobretodo mayores de 50 años, en algún momento de su vida.

 

Enfermedad neumocócica

 

La enfermedad neumocócica es causada por Streptococcus pneumoniae, una bacteria que se encuentra en el tracto respiratorio superior de niños y adultos sanos,  y que causa afecciones graves como la neumonía, la bacteriemia y la meningitis.  Aunque cualquier persona puede contraerla, quienes más riesgo tienen son las personas mayores de 65 años. En Estados Unidos, el 85 por ciento de los casos de EN se producen en adultos, en América latina una revisión epidemiológica de la situación de la enfermedad muestra que la carga de la enfermedad se ha desplazado hacia las personas mayores.

 

El tratamiento de la enfermedad neumocócica con antibióticos como la penicilina era más efectivo, sin embargo, la creciente resistencia de Streptococcus pneumoniae a los antibióticos convencionales destaca la importancia de la vacunación para prevenir la enfermedad neumocócica. Datos de Estados Unidos indican que en los adultos mayores, las tasas de mortalidad de la meningitis neumocócicas son incluso más altas (80 por ciento).

 

La vacunación puede prevenir la meningitis y la bacteriemia neumocócicas y ha demostrado reducir la severidad de las neumonías neumocócicas en las personas vacunadas.

 

Herpes

 

 

 

El herpes zóster es una dolorosa erupción cutánea que típicamente afecta a una mitad del cuerpo o de la cara, y que es causada por el virus Varicella zoster, el mismo que ocasiona la varicela. Cualquier persona que haya sufrido varicela puede desarrollar herpes zóster, incluso los niños, pero el riesgo de desarrollarla se incrementa con la edad. Tal es así que la mitad de los casos ocurren en hombres y mujeres mayores de 60 años de edad.

 

El herpes zoster puede dar lugar a severas complicaciones como la neuralgia postherpética (un dolor intenso y debilitante en las zonas afectadas por el sarpullido), que es mucho más frecuente en las personas mayores de 60 años, en donde se concentran más de la mitad de los casos.

 

La vacunación está recomendada por el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización para reducir el riesgo de contraer herpes zóster y el dolor que puede sobrevenir después de la enfermedad. El Estudio de Prevención de Herpes Zoster (Shingles Prevention Study) realizado en más de 38 mil personas mayores de 60 años demostró que el uso de la vacuna redujo en un 51.3 por ciento, el riesgo de desarrollar la enfermedad.

 

La vacuna contra el herpes zóster está aprobada para su uso en personas de 50 años y mayores y se estima que esté disponible a finales de este año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *