En América Latina, 90 por ciento de las personas que padecen artritis reumatoide reportaron haber tenido un impacto negativo en algún aspecto de su vida a causa de su enfermedad, y 85 por ciento en su actividad profesional, reveló la encuesta Únete a la lucha.

 

El estudio elaborado por Abbvie y Harris Interactive mostró que esta enfermedad autoinmune crónica que hace que el organismo “ataque” las articulaciones sanas, lo que causa dolor, inflamación, rigidez y, con el tiempo, pérdida de la función de las articulaciones, así como fatiga y debilidad generalizadas, afecta las relaciones  personales de un tercio de quienes viven con la enfermedad.

 

De acuerdo con los datos obtenidos en la investigación, esta enfermedad afecta entre 0.4 por ciento y 1.6 por ciento de la población en América Latina y  comienza a manifestarse entre los 25 y los 55 años, aunque puede aparecer a cualquier edad. Suele afectar más a las mujeres que a los hombres, en una proporción de tres a uno.

 

En promedio, advierte la investigación, una persona experimenta alrededor dos años los síntomas de la artritis antes de recibir un diagnóstico correcto, y una vez recibido, tarda cinco meses en asistir a consulta con un reumatólogo.

 

Otras cifras registraron que para 43 por ciento de los pacientes con esta enfermedad, ésta no es tan grave como otras, y 52 por ciento tiene la creencia errónea de que la progresión es irreversible, independientemente de la modalidad y el momento del tratamiento.  

 

En México, los pacientes experimentan los síntomas después de diez años de tener la enfermedad, por lo cual es muy importante informar a la población sobre los beneficios de un diagnóstico temprano ya que, según la encuesta, 63 por ciento de la población en América Latina cree erróneamente que mientras no sintieran dolor se encontraban bajo control.

 

Además, 69 por ciento de las y los encuestados señalaron desconocer que la artritis podía afectar otras partes de sus cuerpos diferentes a las articulaciones; también 55 por ciento de las y los entrevistados afirmaron desconocer que los daños causados por la artritis a sus articulaciones eran irreversibles

 

Los participantes de la encuesta fueron reclutados principalmente por medio de paneles en línea, asociaciones locales de pacientes, grupos de apoyo y asociaciones profesionales del cuidado de la salud. Los pacientes fueron principalmente mujeres (72 por ciento), con una edad promedio de 47.5 años, personas que comenzaron a experimentar los síntomas de la artritis  hace 9.9 años en promedio, diagnosticados por un profesional del cuidado de la salud, en promedio, hace 8.1 años y que habían experimentado los síntomas durante casi dos años antes de ser diagnosticados.

 

Las entrevistas fueron realizadas entre el 14 de febrero y el 11 de abril de 2013, en 42 países y en ellas participaron 10 mil 171 pacientes adultos con artritis, de los cuales mil 32 pertenecían a países en América Latina, de los cuales, 283 son mexicanos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *