**Los casos van en aumento **Autoridades de salud reconocen el problema **En promedio, uno de cada diez colimenses tiene diabetes y tres de cada diez, hipertensión arterial.
Colima, México. Avanzada (23 de abril de 2014).- Durante este sexenio los problemas de salud han aumentado, sobre todo las enfermedades crónico degenerativas como la obesidad, diabetes, hipertensión y cáncer, que han posicionado a Colima en los primeros lugares en números de casos por cantidad de habitantes en el país.
Con el inicio de la administración del gobernador Mario Anguiano Moreno se dieron a conocer números negros en materia de salud. En abril de hace cuatro años la Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reveló que Colima ocupaba el primer lugar nacional de población en obesidad infantil y segundo en obesidad general.
El resultado de los estudios pone de manifiesto que de la población en Colima, el 24.6 por ciento tiene problemas de obesidad, y en el caso de los niños más del 24 por ciento padecen obesidad y esta situación ha provocado el incremento de enfermos de diabetes e hipertensión que han puesto en alerta a las autoridades sanitarias. Datos oficiales señalan que el problema continúa.
ENFERMEDADES CRÓNICO DEGENERATIVAS
En 2012, el entonces delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Miguel Becerra, expresó su preocupación porque en Colima el problema de hipertensión arterial no disminuye y el panorama no es positivo debido a que la entidad continúa con el primer lugar en obesidad, factor principal de la hipertensión arterial.
Señaló que a nivel nacional hay un promedio de 20 millones de personas que padecen este mal que también se le conoce como ‘el asesino silencioso’ por los daños lentos y progresivos que provoca a diferentes órganos, entre ellos el riñón. Expuso que la hipertensión arterial es la principal causa de padecimientos cerebro-vasculares y cardiovasculares que afectan seriamente la calidad de vida de la gente y el daño es mayor cuando en el obeso hay presencia de diabetes.
Mientras a finales del año pasado el titular de la Secretaría de Salud y Bienestar Social (SSyBS), Agustín Lara Esqueda, señaló que el 9.5 por ciento de la población de la entidad (uno de cada diez) enfrenta problemas de diabetes. Detalló que se cuenta con 104 grupos activos y dados de alta en el Sistema de Vigilancia y Estudio de Grupos de Ayuda Mutua (Sivegam) con un total de dos mil 615 integrantes con diagnósticos de diabetes mellitus, hipertensión, dislipidemia y síndrome metabólico.
“Tan sólo del 2010 a la fecha, se han acreditado 80 grupos, con un total de un mil 600 pacientes que han alcanzado el control de sus parámetros clínicos y de su enfermedad”, resaltó. De acuerdo al Inegi, de 2005 a 2009, de cada 100 mil decesos, Colima registró en promedio casi 69 muertes por esta enfermedad, registrando altas en el periodo. En 2009 fue la primera causa de muerte en la entidad.
Por otro lado, a inicios de este año se informó sobre el aumento de cáncer en el estado. Los cánceres más frecuentes en Colima son el de mama y el cérvicouterino, de acuerdo con el registro de casos confirmados que son atendidos en el Instituto Estatal de Cancerología.
En los últimos cuatro años se han registrado 430 casos de cáncer mamario y 285 de cérvico-uterino, “pero en 2013 las cifras cambiaron en proporción, al presentarse 109 casos del primero y 134 del segundo”, precisó la Secretaría de Salud estatal. Incluso el cáncer de mama ha estado entre las primeras causas de muerte en las mujeres del estado.
En febrero de este año se dio a conocer que durante 2012 en Colima murieron 520 personas a consecuencia de esta enfermedad. Los tumores malignos fueron la segunda causa de muerte en la entidad y representaron el 14 por ciento del total de los decesos registrados. La dependencia estatal reportó que en 2013 se registraron 525 casos de cáncer general.
MÁS PROBLEMAS DE SALUD PÚBLICA
También en este sexenio la Secretaría de Salud confirmó que Colima ocupa el primer lugar nacional en consumo de alcohol, con un 40.4 por ciento, según la Ensanut (Encuesta Nacional de Salud) 2006. Además, el secretario de Salud, Agustín Lara Esqueda, reconoció que se tienen focos rojos en el uso de drogas ilícitas con porcentajes por arriba de la media nacional en cocaína (2.8) y metanfetaminas (0.6), así como en tabaco (9.8), intento de suicido (1.6) e intoxicación con alcohol (20.2).
Así, se reveló que los jóvenes en Colima son los que más consumen alcohol. El consumo de esta sustancia es una de las diez principales causas de muerte como sustancia adictiva en el estado.
Mientras el estado se ubicó como la segunda región con mayor prevalencia en el consumo de tabaco con 24.7 por ciento; en primer lugar se encuentra el Distrito Federal con 30.8%; en tercer lugar con 24.6% se encuentran Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.
NOTAS DE INTERÉS:
Pide congresista castigo a responsables por desnudos en Cuyutlán
Dos ejecuciones en menos de dos horas en Colima
Mario Anguiano, fanatismo religioso con cargo al erario