Corea del Norte es un “Estado paria” y débil cuya frontera fuertemente militarizada con el Sur “marca el límite de la libertad”, declaró este sábado el presidente estadunidense Barack Obama durante un discurso ante las tropas de su país en Seúl. Lo que define la diferencia entre los dos países es una fractura entre una “democracia que crece y un Estado paria que hambreará a su pueblo, más que nutrir sus esperanzas y sueños”, añadió Obama, de visita en Corea del Sur.

 

La continuación del programa militar nuclear de Corea del Norte sólo le aportará “más aislamiento”, agregó el presidente estadunidense. Refiriéndose, durante su primer día de visita a Seúl, a nuevas sanciones contra el Norte en caso de continuar con las pruebas nucleares, al preparar la cuarta concretamente según los expertos, Obama ya había indicado a Pyongyang que no ganará “nada” lanzando amenazas.

 

Obama afirmó que el compromiso de Washington con la seguridad de Corea del Sur “se reforzará” en el caso de una agresión de su vecino del norte, y añadió que las “amenazas” de Pyongyang “no llevan a nada”. Obama se pronunció así durante su discurso en el cuartel principal de las fuerzas estadunidenses instaladas en Corea del Sur, el último acto oficial de su visita de dos días a este país durante su gira asiática y destinado a escenificar la unidad de los aliados ante la amenaza de Corea del Norte.

 

“El compromiso que Estados Unidos ha hecho con la seguridad de Corea del Sur se reforzará en el caso de una agresión”, afirmó Obama en su intervención ante unos 1,500 efectivos, en el que también añadió que las “amenazas” y las “provocaciones” de Corea del Norte “no llevan a nada”. EU “se juega algo en lo que sucede en la península coreana”, dijo Obama, quien recordó el papel estadunidense durante la Guerra de Corea y calificó a Seúl como “un verdadero compañero para lograr la estabilidad en Asia”.

 

Afirmó que Corea del Sur es “una democracia creciente que ha elegido el camino de la prosperidad”, mientras que su vecino del norte “ha elegido el camino de la confrontación y de la provocación” y debido a ello ha causado “privaciones y hambrunas” en su población. “Cualquier país puede exhibir sus misiles y sus armas. Pero esto no te hace más fuerte”, subrayó el presidente estadunidense en su discurso ante una entregada audiencia.

 

Durante su visita al mando militar conjunto en Seúl, Obama estuvo acompañado por su homóloga surcoreana, Park Geun-hye. Se trata de la primera vez que los presidentes de ambos países hacen una visita conjunta al centro de Comando Combinado de Fuerzas (CFC), el cuartel principal de las fuerzas estadunidenses instaladas en el país asiático desde su establecimiento en 1978 en la capital surcoreana.

 

Los responsables militares expusieron a Obama y a Park las medidas de preparación ante los últimos movimientos de Corea del Norte, que según Seúl apuntan a que este país prepara una nueva prueba nuclear. En este sentido, Park y Obama anunciaron ayer que revisarán los planes de ceder en 2015 a Seúl el comando conjunto de tropas surcoreanas (OPCON) en caso de guerra, tras tener en cuenta los últimos acontecimientos.

 

El OPCON, actualmente controlado por Washington, sería el encargado de dirigir las operaciones militares conjuntas en un eventual conflicto bélico. El general de las fuerzas estadunidenses en Corea del Sur, Curtis Scaparrotti, es el actual máximo responsable del OPCON y del CFC y está al mando de los 28,500 militares desplegados por EU en el país asiático.

 

Previamente, Obama participó en la mañana en un desayuno de trabajo con empresarios estadunidenses y surcoreanos. La visita al CFC de Obama cerró su agenda de hoy en Seúl, y pone el punto y final a su visita de dos días a Corea del Sur. Coincidiendo con la visita presidencial al Sur, Corea del Norte informó que detuvo a un ciudadano estadunidense, acusado de “comportamiento impetuoso” durante su paso por los servicios de inmigración a su llegada al país el 10 de abril, según indicó hoy la agencia de prensa oficial KCNA.

 

En una breve nota, KCNA indicó que el estadounidense, identificado como Miller Matthew Todd, de 24 años, fue detenido el 10 de abril “por su comportamiento impetuoso durante las formalidades de entrada” a Corea del Norte. La agencia dijo además que el estadunidense permanece detenido y que se abrió una investigación.

 

Más tarde, Obama partió este sábado desde una base militar al sur de Seúl en un vuelo hacia Kuala Lumpur (Malasia), que será la tercera parada de su gira asiática tras sus visitas a Japón y Corea del Sur. El avión del presidente estadunidense, el Air Force One, despegó hoy desde la base estadunidense de Osan (64 kilómetros al sur de Seúl) sobre las 12:20 horas locales (03:20 GMT), según informó la embajada de Estados Unidos en Seúl en su Twitter.

 

Kuala Lumpur es la penúltima escala de la gira asiática del presidente estadunidense, que culminará en Manila (Filipinas) el lunes 28 y el martes 29 de abril. Está previsto que Obama aterrice a las 17:00 hora local (9:00 hora GMT) en la base aérea de Subang, en la capital malasia, para asistir a continuación a una ceremonia oficial de recepción en la plaza del Parlamento de Malasia. Esta noche, el presidente ha sido invitado a una cena oficial con el rey de Malasia, Abdul Halim Muadzan, y con el primer ministro, Najib Razak, en el palacio de Istana Negara. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *