Madrid. El ex tesorero del PP Luis Bárcenas admitió hoy ante la Justicia española ser el autor de la supuesta contabilidad paralela de la formación de Mariano Rajoy publicada por medios españoles desde enero y entregó al juez decenas de documentos contra el partido, así como esa contabilidad manuscrita.
Así lo informaron medios españoles citando fuentes del caso y jurídicas, en una jornada en la que la declaración del ex tesorero ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz centraba la mayor expectación política y social del día en España.
Bárcenas, en prisión preventiva desde el 27 de junio, dio un giro de 180 grados en su estrategia, en la que inicialmente negó lo que hoy admitió.
En esa contabilidad en la sombra se refleja una supuesta financiación ilegal del PP durante al menos 20 años, con donaciones de empresas al partido que superaban el límite legal y con otras que procedían de personas o empresas que no podían por ley hacer aportaciones a partidos.
Registran también pagos periódicos a la cúpula de la formación.
Entre los receptores de sobresueldos ilegales aparece Rajoy en años en los que fue ministro de José María Aznar.
Según la edición electrónica del diario El País, el hombre que controló las finanzas del PP durante 20 años, primero como gestor y luego como tesorero, entregó al juez decenas de documentos contra el partido en soporte informático.
Bárcenas fue citado hoy por el juez Ruz después de que admitiera al director de “El Mundo”, Pedro J. Ramírez, una financiación ilegal en el PP, en una conversación que el periódico publicó hace ocho días, y de que hiciera llegar al diario una hoja original de esa supuesta contabilidad en la sombra, que Ramírez entregó a la Audiencia Nacional.
El periódico publicó además el domingo mensajes de texto que Rajoy intercambió a través del teléfono móvil con Bárcenas y que demuestran que entre ambos hubo una comunicación hasta el pasado mes de marzo, en contra de lo que había asegurado el partido.