A pesar de que sus planteamientos no fueron satisfechos, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) determinaron continuar con la mesa de diálogo que han sostenido con diputados y senadores en torno a la reforma educativa.

 

Y es que, durante el encuentro sostenido este viernes en un hotel del Paseo de la Reforma, se cuestionó el sentido que tendría seguir con las negociaciones cuando se ha anticipado que la Ley del Servicio Profesional Docente será aprobada el próximo martes.

 

Los líderes de la CNTE reconocieron, en este sentido, que las expectativas no son favorables, aunque afirmaron que continuarán con el diálogo. Así lo afirmó Juan José Ortega, líder de la sección 18 de la CNTE, en Michoacán.

 

Ante ello, Rubén Núñez, líder de la sección 22 de la CNTE, responsabilizó al Poder Legislativo de no poder dar un paso significativo a su propuesta. Advirtió también que no aceptarán el uso de la violencia o algún tipo de represión en contra de sus compañeros. 

 

En tanto, el senador por el PRD, Mario Delgado Carrillo, reconoció que el diálogo en estas mesas está muy cerrado y polarizado, por lo que propuso una tercera, ruta que contempla convocar a los expertos, universidades y Organizaciones de la Sociedad Civil para construir una nueva ley.

 

Por su parte, el diputado priista, Arnoldo Ochoa, aseguró que su posición es la de seguir dialogando, aunque sostuvo que el proceso legislativo de la Ley del Servicio Profesional Docente no se puede detener.

 

No obstante, Arnoldo Ochoa reconoció que aún se podría modificar el dictamen de esta ley por la vía de las reservas o la presentación de un addendum entre varias fuerzas políticas.

 

Este sábado concluirán estas mesas de negociación entre legisladores y maestros de la CNTE, quienes esperan que sus planteamientos sean considerados en el dictamen que será votado en San Lázaro.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *