Informó también que la desocupación urbano se ubica en “etapa de expansión”, mientras que el empleo en manufacturas están en recesión.

México, DF. La economía mexicana acumuló en junio pasado 12 meses de desaceleración y todo parece indicar que la tendencia se mantuvo todavía en julio, reveló el reporte sobre el Indicador Coincidente dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Indicador Coincidente, junto con el Indicador Adelantado, forma parte del Sistema de Indicadores Cíclicos con los cuales se determina la fase del ciclo económico y refleja, según la definición del organismo, el estado general de la economía.

Según el reporte a junio pasado, el Indicador Coincidente registró una baja de 0.04 puntos respecto del mes anterior, pero la tendencia negativa, mes con mes, se observa desde julio de 2012. “En junio de 2013 el Indicador Coincidente se ubicó ligeramente por debajo de su tendencia de largo plazo al registrar un valor de 99.9 puntos, lo que representa una variación de 0.04 puntos (menos) respecto del mes anterior.

Lo anterior es resultado de la evolución de los componentes cíclicos del Indicador de la Actividad Industrial, del Indicador de la Actividad Económica Mensual, de las Importaciones Totales y del Índice de Ventas Netas al por menor en los Establecimientos Comerciales que se ubicaron en su fase de recesión; así como del Número de Asegurados Permanentes en el IMSS que se situó en su fase de desaceleración. Por el contrario, la Tasa de Desocupación Urbana se localizó en su fase de expansión”, dijo el organismo estadístico.

Así, menciona, la tendencia del empleo en las manufacturas, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en términos reales y las exportaciones no petroleras se encontraron en su fase de recesión.

A su vez, el tipo de cambio real se posicionó en su fase de desaceleración, la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) estuvo en recuperación y el Índice Standard & Poor´s 500 se colocó en etapa de expansión, agrega.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *