Madrid • Científicos aseguran haber hallado un tratamiento contra la hidrocefalia que consiste en la sustitución de las células dañadas de la corteza cerebral por células madre, mediante una cirugía en el periodo fetal.
Así lo aseguró el investigador argentino Esteban Rodríguez, del Instituto de Anatomía, Histología y Patología de la Universidad Austral de Chile, quien participa en el 26 Congreso de la Sociedad Anatómica Española, en la isla de Fuerteventura, en Canarias.
Rodríguez explicó que la hidrocefalia se produce por la acumulación del líquido cefalorraquídeo dentro del cerebro, aunque matiza que “no es solo un trastorno líquido, sino de todo el cerebro, ya que se ha producido un daño que, incluso, es previo a la hidrocefalia”.
Esta patología, que afecta a casi dos de cada mil recién nacidos, es de tipo neurológica y hasta el momento no se ha encontrado cura para ella, ya que quienes la padecen nacen con el daño cerebral y 50 por ciento de estos muere alrededor de los 15 años.
El especialista, quien lleva 15 años en el estudio de este mal, explicó que las aportaciones de su equipo se centran, por un lado, en demostrar que los fetos hidrocefálicos, tanto humanos como animales, padecen una enfermedad de las células madre que desencadena dos patologías: la hidrocefalia y el trastorno neuronal.
Por otro lado, plantea una alternativa que consistiría en “reemplazar esas células madre, que están patológicas, por células madre normales para que sigan creando neuronas que formen la corteza cerebral y así no habría daño neurológico”.
Las células madre, comprometidas para hacer neuronas, se podrían extraer de tejidos tanto del feto como de la madre y se trasplantarían en el feto mediante cirugía.
Este equipo, en el que están implicados siete centros de investigación de varios países, lleva dos años de trabajo en la posibilidad de los trasplantes y, aunque aún se encuentra a nivel experimental, el científico argentino afirmó que si continúan en la misma línea de investigación, los primeros resultados podrían darse en un año y medio.