Asociados a una producción excesiva de estrógenos y hormonas femeninas, los miomas son tumores por lo general benignos, que se forman en el útero o matriz y se posicionan entre los más importantes motivos de cirugía en la mujer.

 

La edad en que estos tumores suelen aparecer es entre la tercera y cuarta década de la vida de cada mujer, siendo la menstruación abundante, uno de sus datos clínicos más característicos, según explica el el ginecólogo Carlos Gallardo Hidalgo.

 

Otros datos clínicos que sugieren la presencia de miomas en el útero, incluyen anemia -por la pérdida excesiva de sangre menstrual-, así como dolor pélvico y en la parte baja de la espalda.

 

Es importante saber que su aparición va en función de la cantidad de estrógenos, es difícil encontrarlos en la adolescencia o en la postmenopausia.

 

“En cambio no es raro observar su incremento durante el embarazo, lo cual amerita un seguimiento muy estrecho de la paciente para evitar complicaciones en caso de que él o los miomas continúen creciendo y puedan intereferir con el adecuado desarrollo de la gestación”, afirmó el experto del Instituto Mexicano del Seguro Social.

 

EL DATO

 

Hasta un 25 por ciento de las mujeres padecen o padecerán en algún momento de miomatosis uterina, al indicar que los miomas pueden aparecen tanto al interior como en la parte externa del útero y sus tamaños y cantidad pueden ser muy variados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *