* El doctor José Luiz Runco, médico del seleccionado brasileño de fútbol, recomienda identificar si por causa médica no están aptos para jugar
Uno de los secretos de la selección brasileña para que haya ganado cinco mundiales de fútbol, la reciente Copa Confederaciones y se encuentre entre las tres primeras selecciones a nivel mundial, es su equipo médico.
En el marco del “Congreso Internacional de CMO de Artroscopia y Medicina de Fútbol”, el doctor José Luiz Runco, quien desde hace 15 años es el encargado de la parte médica del equipo de Brasil, dijo que ante las cargas de trabajo de los jugadores es indispensable revisar a cada uno para identificar su estado de salud, físico y emocional.
El Congreso, organizado por el Colegio Mexicano de Ortopedia (CMO) en la Cancún, México, Runco indicó que el cuerpo médico debe tener experiencia y habilidad para reconfortar a los jugadores. Primero recomienda buscar el “problema” en la parte médica con el fin de analizar cada caso.
“Para estar en una selección nacional, los jugadores deben tener una base de trabajo en su equipo a fin de que soporten la carga de trabajo, esto les dará solidez, y en su caso, identificar si por causa médica no están aptos para jugar”, indicó.
Por ejemplo, agregó, cuando la selección de Brasil viaja para disputar campeonatos sudamericanos, mundiales u olimpiadas, cada jugador tiene un programa de evaluación médica: electrocardiograma, ecocardiograma (ultrasonido cardiaco), prueba de esfuerzo. En cambio, cuando es un partido amistoso no hay necesidad de evaluar de manera estricta porque cada jugador está en preparación en su equipo respectivo.
“Cuando participamos en Copa Confederaciones, en donde fuimos campeones, durante tres días hicimos una evaluación clínica, ortopédica, otorrino, oftalmológica, eco y electrocardiograma, y si era necesario la prueba de esfuerzo y evaluación isocinética (fuerza muscular)”.
Las pruebas deben llevarse a cabo porque cada jugador en su equipo generalmente disputa partidos domingo, miércoles y domingo, es un trabajo grande, una carga de presión en los juegos y en los entrenamientos.
El doctor Runco también reconoce que hay varios clubes que no tienen estructura médica y es una gran preocupación, porque los directivos de equipos no están conscientes de que los jugadores son seres humanos y requieren de tratamiento médico para soportar tanto la presión interna del club como la externa de los fanáticos.
En la actualidad el equipo de Brasil cuenta con tres ortopedistas, un médico cardiólogo, una médica deportista, una psicóloga, una nutrióloga, dos fisioterapeutas, un masajista y un fisiólogo.
Por ello sugiere contar con un equipo médico que cubra el espectro de los jugadores; incluso consideró que el futbol mexicano ha comenzado a sentar las bases a nivel mundial, primero como campeón de la selección sub 17 dos veces y como equipo olímpico.
Sin embargo, reconoció que el futbol ha evolucionado y si bien hace unos años las cualidades individuales del futbolista eran las que resaltaban en un grupo, hoy es el juego y la convivencia en equipo.
“En Brasil, por ejemplo teníamos casos como los de Garrincha, Pelé, Romario o Ronaldo quienes con sus cualidades individuales sobresalían. Ahora, la unión es fundamental. Cuando los jugadores van a una concentración comemos juntos, y nos levantamos de la mesa al mismo tiempo, respetamos horarios. Esa es nuestra característica que se trasmite en la cancha y es lo que en este momento nos ha funcionado en la selección para estar entre los mejores”.
