Colima, México (18 de septiembre de 2013).- Una catarata es una opacidad del cristalino del ojo, que normalmente es transparente y actúa como una lente en una cámara, enfocando la luz a medida que ésta pasa hasta la parte posterior del ojo. Sin embargo, a medida que vamos envejeciendo, las proteínas en el cristalino comienzan a descomponerse y éste se torna opaco, a esta afección se conoce como catarata.
El optometrista contactólogo Julio Cárdenas Martínez expone que las cataratas son una degeneración “seminormal” de la vida, regularmente ocurre que a partir de los 65 años de edad se puede empezar a dar este problema en las personas, aunque no es una regla, hay casos en que la persona tiene 50 años y ya desarrolló la catarata.
La catarata aparece en el lente transparente que tenemos en los ojos, explica en entrevista con TMMX, “este lente empieza a perder su transparencia con el paso del tiempo, como un cristal o un vaso que lavas mucho y se opaca, se empieza a hacer amarillo y termina en negro. Lo que sucede es que los rayos de luz ya no pueden pasar y no lo dejan llegar al fondo, a la retina”.
Cuando sucede esto hay que extraerlo, continúa el especialista de Óptica Madero, “quitamos esa catarata oscura y ponemos un lente intraocular. Se aspira, se absorbe con un aparato especial, y ese lente hay que sustituirlo con un lente interno”.
Cárdenas Martínez subraya que anteriormente este procedimiento no se llevaba a cabo, “al quitarle el cristalino al paciente no veía nada, aunque ya le entraba luz; ocupaba de esa corrección, pero era muy incómodo porque los pacientes veían las cosas muy altas, grandes, ya no se usa casi que no se ponga. Al poner el lente intracular graduado el paciente vuelve a ver bien”.
Cuestionado sobre si es posible ver la catarata, responde que no porque hay que pasar a través de la pupila para poderla ver, “solamente que esté muy avanzada ligeramente se puede ver, pero sí ocupa una luz para poder observarla”.
Además, dice el optometrista, el paciente no se da cuenta cuando va comenzando una catarata, “no sabe que trae la catarata, pero de repente ya el lente no le sirve bien, sólo ve un 80 por ciento y el otro 20 lo perdió por la catarata que se está formando; si se da un tratamiento se detiene un poco, tampoco es mágico, si en un año iba a traer una catarata, pueden pasar cinco”.
Otra causa de catarata es un traumatismo, añade, un golpe muy fuerte puede causar una catarata, el ojo puede reaccionar y se opaca con un golpe, y esto se puede dar en cualquier edad. En un accidente, “si algo penetrara en el ojo y toca la parte cristalina, inmediatamente va a ver una reacción en el ojo y se opaca”.
La solución a las cataratas, concluye Julio Cárdenas Martínez, “es solamente la operación. Sin embargo, cuando está en etapas tempranas se puede dar un tratamiento, unas gotas”. Cuando llega un paciente se puede percatar que empieza a ver menos letras y podría tener cataratas, por lo que es importante ir a realizarse una valoración con el especialista.
