El año 2012 fue triste para médicos y pacientes con Alzheimer, el tipo de demencia más frecuente entre adultos mayores. Todos los proyectos de investigación que buscaban una vacuna o medicina para curar la enfermedad fracasaron. Así que, no existe en el horizonte ninguna posibilidad de ayudar a los afectados, afirmó Luis Miguel Gutiérrez, director del Instituto Nacional de Geriatría (Inger).

En México 800 mil personas viven con Alzheimer y para 2050 la cifra subirá a 3.5 millones, advirtió el especialista al término de la ceremonia en que diversas instituciones suscribieron la carta de intención para la elaboración de un plan de acción específico para la enfermedad de Alzheimer y otras demencias.

Gutiérrez destacó que una de las principales complicaciones del padecimiento es la pérdida de independencia de los afectados y los problemas que esto acarrea a sus familiares, pues 40 por ciento de los hogares que tienen entre sus integrantes a un adulto mayor con alguna discapacidad como la que causan las enfermedades crónicas, entre ellas el Alzheimer, gastan el doble en salud respecto de otras familias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *