Londres • Grupos de derechos humanos denunciaron que la policía sudanesa mató al menos a 50 personas esta semana, tras reprimir las manifestaciones, la mayoría de ellas pacíficas, que estallaron en el país en protestas por el recorte de subsidios.
En una declaración conjunta, Amnistía Internacional y el Centro de Estudios Africanos de Justicia y Paz instaron a las autoridades a poner fin a la represión violenta contra los manifestantes, reportó el canal árabe de noticias Al Arabiya.
La subdirectora de Amnistía para África, Lucy Freeman, señaló que la policía disparó a matar contra los manifestantes, la mayoría tiene un balazo en la cabeza o en el pecho, lo que es una “violación flagrante del derecho a la vida”.
En los peores disturbios que golpearon el país desde 1989, cuando el presidente Omar Hassan al-Bashir tomó el poder, al menos 29 personas murieron en todo el país en los últimos cuatro días, a raíz de la represión de las fuerzas de seguridad.
“Las fuentes y los activistas locales han puesto la cifra de muertos mucho más alta, de más de 100”, indicó el comunicado.
También expresaron su “profunda preocupación” por las denuncias de cientos de manifestantes detenidos por los servicios de inteligencia e instaron a las autoridades a que “aseguren que estarán protegidos contra la tortura y otros malos tratos.”
“Al menos 50 personas han muerto y otros 100 resultaron heridos desde que comenzaron las protestas el lunes pasado, según fuentes entrevistadas por las organizaciones”, señaló la declaración de los derechos de los grupos.
Los disturbios más graves se registraron en los estados de Jartum y Yazira, al este de la capital. Los opositores denuncian la represión de las fuerzas de seguridad mientras que la policía culpa de las muertes y los disparos a grupos de desconocidos.
Las protestas se extendieron, además, a ciudades de los estados de Nilo Blanco y Senar, al sur de la capital, y al puerto de Port Sudán, en la costa sudanesa del mar Rojo, en el este del país.
El vicepresidente, Ali Ozman Taha, advirtió en declaraciones a la prensa que el Ejecutivo aplicará todo el peso de la ley y no tolerará actos de sabotaje.
El Consejo de Ministros sudanés aprobó el nuevo Programa de la Reforma Económica, que incluye la anulación de los subsidios a los combustibles, lo que generó un amplio rechazo en la sociedad de ese país africano.