Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, México no es la excepción, durante el 2009 más de 87 mil personas murieron a causa de una enfermedad del corazón según el Inegi.
Afortunadamente estas enfermedades pueden prevenirse en gran medida, ya que tener un buen estado de salud depende más de los hábitos, especialmente de los de tipo alimentario, que de los factores genéticos o hereditarios.
Por eso, en el Día Mundial del Corazón, compartimos las siguientes recomendaciones proporcionadas por especialistas del equipo de nutrición de la marca de aceite Nutrioli:
– Alcanza y mantén un peso saludable. Mide tu cintura, la grasa abdominal está asociada a un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular (alerta si es mayor a 102 centímetros en hombres y mayor a 88 centímetros en mujeres). Otro indicador es el Índice de Masa Muscular, esto es, si la relación de tu peso respecto a tu estatura es adecuada.
– Ten una alimentación balanceada. Para tener una alimentación balanceada es importante incluir todos los grupos de alimentos, ya que son indispensables y tienen su función dentro del organismo; sin embargo es importante saber seleccionar la calidad de estos, incluye alimentos ricos en fibra, como las verduras, frutas, leguminosas y cereales, ya que están asociados a una reducción en la incidencia cardiovascular. Cuida que tu alimentación sea baja en azúcares refinados (pastelería, azúcar de mesa, etc.), en ácidos grasos saturados (grasas animales) y trans (mantecas vegetales, margarinas, etc.). También prefiere aceites vegetales, como el aceite de soya que por su contenido de ácidos grasos esenciales (omega 3 y 6) contribuye a tu salud cardiovascular.
– Mantén niveles adecuados de colesterol. Cuida tu alimentación y evita los alimentos altos en colesterol, modera el consumo de alimentos de origen animal, tales como vísceras, yema de huevo, lácteos enteros, mantequilla, etc.
– Controla tu tensión arterial. Todo adulto debe vigilar periódicamente su tensión arterial, más aún si sus padres o abuelos han sido hipertensos, prefiere alimentos frescos que procesados, ya que estos últimos suelen tener altas cantidades de sodio.
– Realiza regularmente actividad física. Se ha comprobado que regula los niveles de triglicéridos y colesterol bueno (HDL) en la sangre y ayuda a regular la tensión arterial, te recomendamos un mínimo de 30 minutos al día de ejercicio aeróbico (caminar, correr, andar en bicicleta, etc.) para disfrutar de los beneficios cardiovasculares.
– Evita fumar. Este hábito incrementa al doble el riesgo de desarrollar infarto del miocardio, además de otros padecimientos asociados como hipertensión y diabetes mellitus.
Sigue estas recomendaciones de prevención y visita al médico para realizarte chequeos periódicamente para evitar riesgos cardiovasculares.
Nutrioli es el aceite puro de soya que no tiene colesterol ni grasas trans y que posee el balance adecuado de omegas 3 y 6 buenos para la salud cardiovascular. Está avalado y recomendado por la Asociación Nacional de Cardiólogos de México.
PARA SABER
El 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón, fecha establecida por la Federación Mundial del Corazón en colaboración con la Organización Mundial de la Salud, esto con el fin de promover el cuidado de nuestra salud cardiovascular y dar a conocer cómo reducir los factores de riesgo.