**El investigador Eric López Maya visitó Colima para dar una conferencia y un taller sobre la “atención plena”, una forma de vida para tener un balance saludable.
Colima, México (5 de octubre de 2013).- Las condiciones sociales de incertidumbre en que nos encontramos, las cargas de trabajo tan excesivas, la economía y la inseguridad, van alimentando este mundo estresado, de tal suerte que se convierte una necesidad atender el problema, sostiene el investigador Eric López Maya al proponer la técnica Mindfulness (atención plena), para disminuir los niveles de estrés y estar en el presente.
De visita por Colima, a donde acudió este fin de semana a dar una conferencia y taller sobre el tema, el doctorando en Psicología en Salud por la UNAM advierte que los niveles de estrés en general son muy altos, “incluso hay gente que le llama la enfermedad del siglo XXI, además el estrés por sí mismo es nocivo, puede predisponer o disparar otras condiciones”.
En entrevista con Avanzada, anotó que en México también influye la falta de empleos y la inseguridad en aumentar los niveles de estrés, por lo que es importante buscar una solución al problema. “Básicamente lo que nosotros proponemos es una manera de practicar esto que le ayude a la gente a enfrentar lo que está sucediendo. Nosotros tampoco negamos la realidad de lo que está sucediendo en nuestro país y el mundo, simplemente tratamos dentro de la esfera de lo que sí puede cambiar la gente ante la reacción de lo que sucede. Y que a su vez puede llegar a generar un cambio social”.
-¿Qué tan efectiva es esta técnica? -se le cuestionó al especialista en Mindfulness-
-La atención plena ha sido investigada en forma por más de 30 años y se ha demostrado su efectividad para una gran cantidad de padecimientos asociados al estrés, desde el tema de la ansiedad hasta la psoriasis, presión arterial, una serie larga de estudios que se han hecho.
-¿Y qué diferencias ofrece el Mindfulness de la yoga y otras técnicas?
-La diferencia es que la atención plena nosotros la tratamos de entender como una manera de vida que puede ser practicada por cualquier persona independientemente de sus creencias e ideología, en ese sentido es neutral. La manera como nosotros trabajamos es con doctores, empresas, donde por ejemplo tal vez la palabra yoga no sería muy bien recibida.
López Maya explicó que el interés por la “atención plena” ha venido creciendo paulatinamente en nuestro país, pese a que en el mundo ya ha sido trabajada desde décadas atrás; y como resultados entre quienes la practicas está una reducción del envejecimiento, mayor rendimiento en deportes extremos, mejoramiento de la salud (en algunos casos ha curado más rápidamente la psoriasis), “no se le pide a la persona que cambie lo que está pensando, sino su relación con lo que piensa”.
“Cuando uno está estresado, generalmente el cerebro está preocupado por el pasado o el futuro”, añade al insistir en la necesidad de buscar un balance para vivir en el momento presente.
-¿Pero por qué es importante el presente?
-Porque es el único momento que tenemos toda nuestra vida sucede en el momento presente, y si nos perdemos de ello básicamente estaremos perdiéndonos de nuestra vida, y evidentemente cómo vivíamos nuestro momento presente va a determinar cómo vamos a vivir nuestro futuro.
“Si nosotros estamos estresados en el presente, eso va a condicionar lo que sucede en un futuro. Pero si estamos tranquilos, seguramente también tendremos un futuro con mayor tranquilidad. La vida misma sucede en el momento preciso. Se debe de evitar estar pensando en el futuro o pasado, pero desde luego a veces es inevitable estar pensando en ello. No estamos proponiendo siempre estar en el momento presente pero sí encontrar un balance. Si hablamos de estrés justamente estamos hablando de un desbalance al estar pensando mucho tiempo en el futuro”, insistió el psicólogo.
Para lograr esto, recomienda practicar Mindfulness por las noches, por ejemplo, o a cualquier hora del día, no se requiere de música o un lugar especial, simplemente estar pensando en el presente, “seguramente eso nos ayudará a mantener el equilibrio, no se trata de aislarnos, sino de ser igual de productivos pero más tranquilos. Buscando estar en el presente de una manera más equilibrada y más tranquila, y esto es algo que se puede desarrollar. Tenemos la capacidad de estar distraídos la tenemos muy desarrollada, entonces tenemos que trabajar la capacidad de estar presentes y se puede hacer con esta técnica”, concluyó Eric López.