**Busca la ‘Coordinadora de la Sombras’ fomentar una crisis social contra los valores de la dictadura del poder autoritario-mercantil

Colima, México (9 de octubre de 2013).- Manifestaciones de inconformidades contra la actuación de los gobiernos (principalmente del federal) y el sector mercantil surgen constantemente en el país. Un gran sector de la población está molesto por actos de irregularidades, algunos de ellos piden incluso acciones más severas, incluso “fuego a los policías y a sus defensores (sean éstos de izquierda o de derecha)”.
Tras los acontecimientos que se dieron el pasado 2 de octubre, en conmemoración a la matanza de hace 45 años en Tlatelolco, grupos de asistentes a la marcha denunciaron atropellos por parte de la policía. La marcha, compuesta por diversos movimientos, pero principalmente por estudiantes, trabajadores y académicos, caminó desde la Plaza de las Tres Culturas hasta Reforma y la calle Bucarelli, “donde comenzó la estrategia policial de dividir el inmenso contingente, justamente donde terminaba la presencia de los compas anarquistas”, expone el portal ‘Contra Info’.
En él se evidencia que la agresión policial fue llevada a cabo por el cuerpo de granaderos (policía antimontines) y con el respaldo de la policía montada (policías montando caballos y usando a los mismos para agredir): Detonaron tanto bombas de humo policiales como petardos por parte de los contingentes y sobre todo de los compas anarquistas”.
Es a través de internet que circula un comunicado de la “Coordinadora de las Sombras” en donde cita lo acontecido hace una semana. Expone que cada 2 de octubre se conmemora la matanza ocurrida en 1968 contra estudiantes de diversos niveles educativos en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco. “La marcha de este año trae consigo las recientes intervenciones anarquistas en diversas protestas sociales y que en esta ocasión no fue la excepción”.
El evento terminó con la detención al menos una decena de personas. La prensa nacional dio a conocer que tres jueces penales dictaron auto de formal prisión contra 11 detenidos por ataques a la paz pública en los disturbios ocurridos en la manifestación. El fallo de los jueces del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal de delitos no graves dictó luego de que a nueve de los procesados se les fijara una fianza de 130 mil pesos, para enfrentar su proceso en libertad. Otros dos no tuvieron la oportunidad de pagar fianza debido a que son acusados de delitos graves (ultrajes a la autoridad y ataques a la paz pública en pandilla), según la Coordinadora Anarquista.
Ayer se informó que después que el abogado Guillermo Naranjo presentara las boletas del pago de 10% de la fianza, la madrugada de ayer salieron libres bajo reservas de ley ocho presuntos anarquistas, debido a que el ilícito de ataques a la paz pública no está tipificado como grave.
Por la tarde, la Secretaría de Seguridad Pública del DF (SSPDF) informó la suspensión y puesta a disposición de la PGJ del policía José Luis García Flores, adscrito a la Policía Metropolitana Granaderos Oriente, quien fue captado en video golpeando a un civil con su casco, el pasado 2 de octubre, por lo quedó sujeto a la indagatoria FSP/B/T3/2267/13-10. por el delito de abuso de autoridad.

EL ROSTRO DEL DESCONTENTO

¿Por qué ahora se preocupan de que no tengamos rostro, si antes de que nos lo tapáramos para ustedes no existíamos? se cuestionan los participantes en la marcha del 2 de octubre, “las palabras se empezaron a amontonar mientras nosotros todavía con las capuchas sudadas, las rabias sólidas y las sonrisas erguidas nos replegábamos entre las callejuelas a la violenta ‘normalidad'”, relatan los disidentes al lamentar que los medios de comunicación se presten a desinformar a la sociedad para seguir el “juego” del gobierno:
“Miles de comentarios monocordes se empezaron a propagar, era el discurso del poder muy bien maquillado lo que empezaron a repetir los ciudadanos mediatizados. La prensa no tardó en servir el plato caliente de la desinformación y de ayudar como altavoz para esta discursiva impulsiva y sin fundamento. Era urgente para el poder desvirtuar las chispas revolucionarias que brillaron en rincones varios de este país, así la opinión pública (su opinión pública) cumplió su rol, empezaron a hablar sin sentido –alarmados- sobre lo que no conocían, sobre lo que les perecía grotesco e inadmisible, sobre aquello que no encajaba por más que quisieran en su ensayada retorica ciudadanista-democrática.
“El poder nos teme, tiene motivos, rompimos una vez más su tan preciada paz social, y tratan de aplastarnos reduciéndonos a: “halcones”, grupos de choque, vándalos irracionales. Nos tardamos, pero con la rabia y la dignidad intacta, nosotros, como encapuchados y subversivos que con firmeza combatimos el 2 de octubre, aventamos nuestras palabras”.
La Coordinadora de las Sombras explica en el documento emitido que atacar la propiedad privada y a sus guardianes serviles es reivindicar la superioridad de la vida sobre la dictadura de los objetos. “Nosotros atentamos, no contra tal banco, no contra tal comercio, atacamos una lógica; atacamos a la asesina dictadura del mercado (bajo la que descansan millones de muertos y una naturaleza agonizante) de forma simbólica, apuntando contra su sustento, que es el respeto que nos han inculcado hacia su sacrosanta figura desde niños (ahí se incluyen a los policías, cuyo único fin es perpetuar el orden de la sociedad mercantil, ósea, defender esta).
¿En qué nos sirve esto? -se cuestiona y responde-, “miles, sabemos, sonreirían al saber que detrás de los ataques hay acciones de individuos conscientes; que están realizando acciones de negación, contra lo que ellos también tienen deseos de negar; la negación generalizada es el primer paso para la edificación. Ese es el sentido de un levantamiento (revolucionario, en el imaginario clásico) que la gente rompa su rol de mercancía, para asumirse como individuos, con capacidades.
“Muchos, están hartos de protestas inocuas, o de esperar a que alguien venga a “concientizarlos” o a “educarlos” (y no nos salgan con que lo que necesitan los oprimidos es cultura –y se imaginan su arte “alternativa” y buena onda) no quieren protestas, quieren afirmarse, quieren vengarse, quieren dar rienda suelta a sus pasiones, quieren hacerse escuchar, no por los de arriba, si no por sus iguales, e inclusive escucharse a sí mismos. Y sabemos que cuando den este paso estarán empezando a tratar la revolución.

“ESTAMOS HARTOS DE TENER QUE ESPERAR”

Los manifestantes encapuchados dicen no ser imbéciles al saber que no es solo romper vidrios, por lo que le apuestan a la organización autónoma de los oprimidos, a crear estructuras autónomas de organización donde se construyan las redes para una realidad horizontal, “pero sabemos que esto se dará con miras a, durante y después de la insurrección, y con gusto sumaremos aportes a esta visión”, advierten.
“En el primer mensaje dejamos claro que no tenemos rostros, no tenemos voceros, aunque sí palabra. Algunos lo saben, no aparecimos ayer, no somos un producto de moda, creado desde la nada”, añaden al cuestionar a los “activistas incautos” que los cuestionan sobre quiénes han participado en las luchas sociales, entre ellas en el combate contra la Policía Federal durante la rebelión Oaxaqueña, la guerra durante la Cumbre de 2004 en Guadalajara y la resistencia de las bases dignas de la CNTE el 13 de Septiembre.
Antes de hablar de que nosotros somos INFILTRADOS, exponen en el desplegado, “sepan que hemos combatido con los pueblos, que sabemos lo que es la resistencia, y por ello mismo no nos sentimos una vanguardia, o el frente único e iluminado del movimiento social, sabemos lo que ha sufrido la gente y conocemos los errores de las luchas recientes. Conocemos quiénes son los traidores y los señalamos con el dedo, sabemos que los “movimientos sociales” lucran con las esperanzas y con la sangre de muchos, así que nos van a venir a hablar de… ¿Reventar sus movilizaciones? ¿Debilitar al movimiento social? ¿De qué movimiento hablan? ¿De ese conjunto de sectas inofensivas y lastimeras de las que el gobierno se ríe? ¿Ese movimiento de entreguistas que espera a que en 2 milenios por obra de una fuerza metafísica las masas se articulen y empiecen a avanzar hacia la (lenta muy lenta) transformación de la sociedad?”
“Discúlpennos, enserio, no es desprecio por los esfuerzos genuinos, pero estamos hartos de tener que esperar. Estamos hartos de que nuestros muertos se pudran en el olvido, o detrás de esos discursos aburridamente-repetitivos al final de mítines de marchas incoloras. La lucha callejera no espera, grita por la venganza del pasado, por la pasión del presente, y por la negación que abre el camino al futuro, y sabemos, lo hemos visto, muchos ya se empiezan a sumar. A pesar de que nos tratan de enterrar con la opinión pública, vemos a miles que se vuelcan a nuestro lado. Por ellos y ellas seguimos más que firmes’.
“El mayor miedo del estado es saber que existen agentes ajenos a su lógica. Creían tener el monopolio de la fuerza, y nuestra práctica es una muestra contundente de que no es así. La violencia no solo les pertenece a ellos, hoy tenemos en nuestras manos el fuego, y a pesar de su gran maquinaria, no nos detendrán. Volveremos más pronto de lo que piensan. La pradera va a arder”, refiere el texto firmado por la “Coordinadora de las Sombras”.
Finalmente, dejan en claro que quieren fomentar una crisis social contra los valores de la dictadura del poder autoritario-mercantil y propagar las insurrecciones que ya por todo el mundo empiezan a vislumbrarse. “Ante la embestida represiva, levantemos la capucha, mantengamos la furia en las calles y cultivemos nuestras conciencias. Con los brazos armados y propagandísticos del poder ¡Ninguna consideración! ¡Fuego a los policías y a sus defensores (sean estos de izquierda o de derecha)! ¡Abajo el régimen de muerte y miseria! ¡Solidaridad con las y los detenidos!
¡Con la revuelta no podrán!”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *