Colima, México (17 de octubre de 2013) Durante el foro que se celebró en el Congreso local para conmemorar los 60 años del voto femenino en México, las participantes concluyeron que los avances  de la mujer en la política todavía no han alcanzado los niveles de igualdad, que le permitan a este género desarrollarse plenamente.

Por el contrario, señalaron que siguen vigentes los rezagos educativos, en salud, y la poca voluntad de los partidos políticos para cumplir con la cuota de género y permitir que mujeres capacitadas se postulen a cargos de elección popular.

Las académicas y representantes de organizaciones civiles demandaron un verdadero impulso a la mujer y no las simulaciones que se han tratado de hacer, otorgándole cargos menores en las administraciones gubernamentales o incluyéndolas en alguna posición de las listas plurinominales.

En este evento que inició a las 10 de la mañana, únicamente las diputadas Gabriela Benavides, Gretel Culin, Marcos Barajas y Gina Rocha estuvieron presentes cuando inició la presentación de las ponencias, 45 minutos después llegaron el resto de los legisladores entre ellos el presidente del Congreso Martín Flores Castañeda, quien tenía un espacio en el presídium.

En este foro, Celia Cervantes Gutiérrez, integrante del Centro de Estudios de Género de la Universidad de Colima,  señaló que la visión androcéntrica permea en la legislación electoral y se pronunció por la eliminación del sexismo en los códigos de todo el país.

La visión androcéntrica es aquella en donde las experiencias masculinas adquieren hegemonía al punto de identificarlas como lo humano, relegando de este modo lo femenino a una posición marginal, insignificante o inexistente.

Además, se pronunció a favor de que se abandone la obligatoriedad de roles, que limitan  a las mujeres.

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Mujeres Universitarias (ACU) Sara Griselda Martínez Covarrubias, quien fue la encargada de presentar las conclusiones de la mesa “A 60 años del voto femenino en México”, indicó que es necesario equilibrar la vida pública y privada de las mujeres que desean participar en la política. Luego, señaló que en el ámbito municipal únicamente existe una representación del 6.8 por ciento de mujeres “debe avanzarse en ese rubro”.

Por su parte, la directora del Instituto Colimense de la Mujer (ICM), Yolanda Verduzco Guzmán, sentenció que en las conclusiones de la mesa en la que participó se señaló que los partidos políticos violentan los derechos de las mujeres.

“De 608 curules en la historia legislativa de Colima, sólo 54 fueron ocupadas por el sector femenino”.

Después, Catalina Suárez Dávila, integrante del Centro de Apoyo a la Mujer (CAM),  fue la encargada de presentar las conclusiones de la mesa “Derechos políticos de las mujeres”.

Dijo que en México se obtuvo tardíamente el derecho al voto para las mujeres, “pues otros países, incluso de América Latina, avanzaron en este rubro desde principios del siglo XX”.

Luego, sentenció que es importante que las mujeres que llegan a los cargos políticos manifiesten un compromiso tangible con las necesidades del género, “porque frecuentemente no sucede así”.

Por último, sentenció que los cargos públicos que sí tienen posibilidades de concretarse, se reservan para las esposas, hermanas o parientes de los líderes o funcionarios.

La diputada Gina Rocha Ramírez dijo que: “Estos 60 años muestran que pertenecer a una comunidad política no es suficiente para que las personas ejerzan sus derechos y participen de manera efectiva en la vida democrática”.

Indicó que mientras haya discriminación, diversos tipos de violencia, acoso laboral, falta de oportunidades para acceder al sistema educativo y al mercado laboral, “la cultura política y la participación ciudadana seguirán siendo una agenda pendiente”.

Por último, el presidente del Congreso, Martín Flores Castañeda, hizo el compromiso de analizar las peticiones que se hicieron durante la lectura de conclusiones de las mesas de trabajo que se realizaron para conmemorar el 60 aniversario del voto de la mujer.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *