Colima, México (18 de octubre de 2013) De los 33 suicidios que se registraron en Colima durante el 2012, más del 50 por ciento eran personas menores de 18 años y más del 95 por ciento contaban con primaria incompleta.
Lo anterior informó el secretario técnico de Salud Mental del Estado de Colima, Moisés Rozanes Tassler en una reunión de trabajo con los diputados locales donde les expuso las acciones que realiza la Secretaría de Salud para atender esta problemática.
Durante su exposición también informó que de los suicidios que se registraron en el 2012, el 50 por ciento de las personas habían intentado en dos o más ocasiones quitarse la vida.
Asimismo, Moisés Rozanes sentenció que Colima presenta la tasa más alta de mortalidad entre la población de 15 a 19 años, además explicó que de enero a septiembre de este año, el personal de la secretaría de Salud detectó 20 casos de intento de suicidio, de los cuáles el 80 por ciento fueron mujeres.
De acuerdo a los datos presentado a los diputados, la prevalencia de suicidios en Colima es de 11.2, situación que coloca a la entidad por encima de estados como Quintana Roo, Yucatán y Durango.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) durante el 2010 en Colima se registraron 31 suicidios; 26 en 2011 y 33 en 2012.
De igual forma, refirió que en Colima hay una prevalencia notable de trastornos mentales de mediana intensidad, afectivos y ansiedad, por ello explicó que la secretaría de Salud está capacitando a médicos y enfermeras de primer nivel.
La finalidad de dicha capacitación es que el personal que atiende en primera instancia a los enfermos, detecten la presencia de enfermedades metales y estados depresivos que llevan al suicidio.
Más adelante Rozanes Tassler sentenció que la encuesta nacional de Epidemiología Psiquiátrica señala que la región donde está Colima tiene mayor prevalencia de padecimientos mentales.
Los principales trastornos mentales que se han detectado en la entidad son ansiedad y depresión, y refirió que en la Secretaría de Salud se realizan cursos trimestrales para detección, identificación y tratamiento de trastornos mentales.
