Ciudad de México • Los Babasónicos se tomarán tiempo para presentar canciones que hace años no tocaban en vivo, pero que tras el lanzamiento de su más reciente álbum, “Romantisísmico”, quedarán perfectas para el repertorio de su gira por México.
“Vas a encontrar cosas más antiguas en el show, piezas que hace más de 15 años que no tocamos acá”, dijo el guitarrista Mariano Roger el jueves en conferencia de prensa en la Ciudad de México.
El grupo argentino comenzará su gira por el país el viernes en Toluca, Estado de México, y la cerrará el 17 de noviembre en Hermosillo, Sonora. El 3 de noviembre se presentarán en el Auditorio Nacional de la capital.
Los Babasónicos dijeron que sus elecciones para el repertorio no dependen de ellos o de sus admiradores, sino de lo que funciona mejor para sus conciertos.
“Tenemos un método que es elegir de nuestro amplio repertorio, los temas que tengan cierta empatía con los de nuestro disco nuevo”, dijo Roger. “No tiene que ver ni con el pedido del público ni con tocar temas que hayan sido más o menos conocidos, sino en función del show, el disco nos dicta u poco qué temas queremos rescatar de los discos anteriores”.
También aplican una perspectiva parecida en cuanto a sus discos ya que lo que no les convence en un principio bien puede llegar a los estantes tiempo después.
“Tenemos como un hábito de sacar todos los temas que quedan fuera de los discos, finalmente los terminamos publicando, los discos de los 90 tienen sus tres discos de ‘outakes”’, dijo el vocalista Adrián “Dárgelos” Rodríguez sobre “Vórtice Marxista”, “Vedette”, “Groncho” y “BBS vs EL Público” (a los que se sumaría también “Carolo”), que junto a sus 11 discos con canciones que no fueron descartadas en un principio completan su catálogo.
“Romantisísmico” es la más reciente apuesta del grupo y tiene cambios en cuanto a sus sonidos y temática.
“A propósito fue grabado con Carca como bajista, en este caso al incorporar a un bajista nuevo y estable de la banda, que se llama Tuta, y Carca pasar a ser multiinstrumentista cambió la dinámica. Eso nos hizo aventurarnos a canciones más altas de tempo… hemos logrado un disco armónicamente más bailable”, dijo Dárgelos sobre la nueva alineación de la banda conformada por Carlos Hernán Carcacha “Carca”, Gustavo “Tuta” Torres, Diego “Uma” Rodríguez, Diego “Uma-T” Tuñón y Diego “Panza” Castellano.
En palabras del vocalista su más reciente disco, lanzado a finales de septiembre en toda Latinoamérica, gira en torno a lo relativo que pueden ser las relaciones.
“De una arquitectura de las relaciones humanas, un movimiento donde cimbran las relaciones humanas, las relaciones consideradas como instituciones estancas y hacerte parar de un lado y del otro y poder entender cuán ridículo es poder sostener una postura en las relaciones”, dijo Dárgelos.
El grupo formado en 1991 ha pasado muchos momentos en México, incluyendo situaciones peligrosas, como una vez cuando en Guadalajara quedaron en medio de un tiroteo de marcas rivales de cerveza u otra ocasión que en su visita por Ciudad Juárez cuando tuvieron que ir en un auto blindado. Pero los rockeros argentinos no han disminuido su cariño por un país donde ha florecido su carrera.
“No hay ningún país en el que hayamos tocado más que acá, quizá sólo Argentina… con tantos años, porque son muchas venidas, a veces hemos venido cinco o seis veces por año y ahora es un mes entero que nos quedamos, creemos que someramente nos acercamos a entender qué sucede en el país, lo apreciamos mucho, nos ha influenciado enormemente y no tengo una visión como de extranjero que cree lo que los medios dicen del país”, dijo Dárgelos. “Quizá he recorrido el país más que vos, no sé cuánto lo has recorrido, pero yo todos los años voy a todos los estados de México… Sufro cuando sé que existen esos conatos de violencia pero también sé que México va a ser una potencia en el 2015, la más grande de todas, también sé eso, lo disfruto por mis hermanos de acá”.
Al preguntarles qué pasaría si los Babasónicos desaparecieran del planeta, Dárgelos no dudó en responder: “¿soy fundamental para que el mundo gire? Para nada, no somos fundamentales, simplemente hacemos música”.