Será este domingo 27 cuando concluyan los eventos del 41 Festival Internacional Cervantino que se realiza en Guanajuato, México.

A partir de esta edición, el Festival ha contado con dos ejes temáticos que guían su programa como hilos conductores de una narración en la que podrá involucrarse el público. El primero, titulado El arte de la libertad, está dedicado a honrar a aquellos artistas, de distintas épocas y disciplinas, que se han enfrentado a la violencia, la discriminación o la injusticia, y han reaccionado frente a la adversidad o el miedo a través sus obras. 

Para su segundo eje, el Festival ha decidido celebrar el bicentenario del nacimiento de Verdi y Wagner propiciando un enfrentamiento lúdico entre ellos. El programa Verdi vs. Wagner incluye obras contrastadas de ambos compositores -de El holandés errante al Réquiem-, recitales de artistas como el mexicano Arturo Chacón y la italiana Barbara Frittoli, y transcripciones para piano a cargo de Cyprien Katsaris, Abdiel Vázquez y Édison Quintana, así como duelos verbales entre verdianos y wagnerianos, que le permitirán al público elegir a su favorito (u optar por ambos compositores).

Los invitados de honor, Uruguay y Puebla, muestran la variedad y riqueza de sus tradiciones culturales, con artistas y grupos como los cantautores Rubén Rada y Daniel Viglietti, el Ballet del Sodre dirigido por Julio Bocca, los directores de orquesta José Serebrier y Fernando Lozano, el grupo de música antigua Los Tonos Humanos o el chelista Juan Hermida.

Así, como desde hace 41 años, miles de mexicanos y extranjeros acuden al Cervantino, un evento que se ha consolidado a lo largo de cuatro décadas y que promete más. 

Para mayores detalles consultar: http://www.festivalcervantino.gob.mx/ 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *