Existen 30 sitios con potencial para generarla en al menos seis estados, precisó el secretario de Energía.
 

México, DF. El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, anunció que en breve el Ejecutivo presentará una propuesta legislativa para que el sector privado pueda participar en la generación de energía geotérmica, otorgándole certidumbre a los inversionistas con el fin de alentar el desarrollo de este rubro.

Al participar en la inauguración del Foro Internacional sobre Energía Geotérmica, el funcionario anticipó que también se dará a conocer el establecimiento de un mecanismo financiero de cobertura de riesgo para dar apoyo y seguridad a las inversiones de privados.

Inicialmente se contará con un fondo de 150 millones de pesos y otro por 34 millones de dólares, los cuales serán manajados por una parte por Nacional Financiera. Se prevé que entre en vigencia a partir del primer trimestre de 20014

Adicionalmente se han aprobado 50 millones de pesos al presupuesto de la Comisión Federal de Electricidad para que realicen estudios sobre el potencial geotérmico que tiene el país en estados como Michoacán, Baja California, Puebla, Nayarit y Chiapas.

Se instalará una ventanilla única de energías renovables para que el ciudadano vía internet pueda consultar y conocer los requisitos para el desarrollo de estas energías; y además el Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica tendrá el objetivo de actualizar y fomentar la tecnología en el sector.

Por su parte, Juan José Guerra Abud, titular de la Semarnat, advirtió que el cambio climático, el cual es una realidad, continuará afectando a México como ocurrió en septiembre pasado con los fenómenos meteorológicos Ingrid y Manuel. El país va a ser el más afectado en todo el mundo por este tipo de meteoros que se darán con mayor intensidad y frecuencia.

En su oportunidad José Luis Aburto Ávila, subdirector de la CFE, quien acudió en representación del titular de la paraestatal, Francisco Rojas, dijo que México es de los países precursores en la utilización de energía geotérmica desde hace 40 años.

De los más de 20 países que usan este tipo de energía, México ocupa el cuarto lugar con un total de 850 megawatts que permite cubrir las necesidades de más 6 millones de personas, agregó.

El directivo reveló que la CFE tiene identificados 30 sitios susceptibles y potenciales de generar energía geotérmica en estados como Baja California, Chihuahua, Michoacán, Sonora, Colima y Nayarit, entre otros.

Al término del evento el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, condenó los atentados que sufrieron las instalaciones de la CFE en Michoacán e informó que las denuncias y las investigaciones se han iniciado para dar con los responsables de estos actos vandálicos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *