El presidente Enrique Peña Nieto anunció que con las reformas penales aprobadas este martes, ordenará el indulto y la liberación del indígena Alberto Patishtán.
En su cuenta de Twitter, el mandatario aseguró que a partir de este jueves entrará en vigor la medida.
El Ejecutivo recibió del Senado de la República la minuta, para su promulgación y publicación en el Diario Oficial de la Federación.
El pasado 23 de octubre, el Senado aprobó por unanimidad las reformas al Código Penal que contemplan la figura del indulto presidencial para personas que fueron víctimas de abusos y merecen quedar en libertad.
Esta iniciativa fue impulsada por senadores de los tres principales partidos a raíz de casos como el de Patishtán, a quien le fueron rechazados los amparos y las apelaciones presentadas pese que su defensa y organizaciones civiles siempre sostuvieron que era inocente y que incluso, el día del crimen se encontraba en otro lugar.
Este martes por la mañana, en comisiones de la Cámara de Diputados aprobaron el dictamen que pasó al Pleno, donde quedó aprobado.
Estas reformas fueron enviadas al presidente Enrique Peña Nieto para su promulgación y publicación.
El documento avalado adiciona el artículo 97 Bis al Código Penal Federal, para establecer que “de manera excepcional, por sí o a petición del Pleno de alguna de las Cámaras del Congreso de la Unión, el titular del Poder Ejecutivo federal podrá conceder el indulto, por cualquier delito del orden federal o común del Distrito Federal”.
Con ello, el profesor indígena de origen tzotzil, que ha estado por 13 años en prisión en Chiapas acusado injustamente de asesinato, recobraría su libertad de inmediato.
Atorado en el laberinto de la justicia
El 12 de junio del 2000, en el municipio El Bosque, un comando emboscó a una patrulla que llevaba nueve personas, de las cuales siete perdieron la vida (policías) y otras dos resultaron lesionadas, un elemento de la policía estatal y al hijo del presidente municipal que conducía el vehículo.
Patishtán fue encarcelado el 19 de junio, y permaneció tres años en el penal de Tuxtla Gutiérrez, para luego ser enviado al centro de máxima seguridad El Amate, donde asegura, ha padecido abusos carcelarios.
Desde julio de 2012, se encuentra en el Centro de Readaptación Social Los Llanos.Desde entonces registró problemas de vista y los médicos diagnosticaron la urgencia de una cirugía.
Con la defensa del abogado Leonel Rivero, el caso llegó al Poder Judicial Federal.
Sin embargo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazó atraer el caso.
El pasado 12 de septiembre, un tribunal en Tuxtla Gutiérrez negó la liberación del profesor indígena tzotzil, con el argumento de que los elementos aportados fueron insuficientes para invalidar las pruebas que sustentan la sentencia que se decretó en su contra.
Patishtán fue sentenciado a 60 años de cárcel por los delitos de lesiones, homicidio calificado, robo calificado y portación de arma de fuego de uso exclusivo del ejército.
Este miércoles, el Comité por la Libertad de Alberto Patishtán ofrecerá una conferencia de prensa a las 12:00 horas en la Casa de la Solidaridad Patishtán, en la colonia Del Valle, en la Ciudad de México.