En el penúltimo día de competencias del Campeonato Mundial de Taekwondo Puebla 2013, el mexicano Abel Mendoza Mora obtuvo un triunfo frente al irlandés Conor Grassick, con marcador de 5-4.

 

El primer round no le fue favorable a Mendoza y la cuenta se abrió 3 -1 para su rival, quien aprovechó las excesivas fintas del mexicano, lo cual demostró que calculaba cada uno de sus movimientos antes de cada ataque.

 

Los siguientes dos minutos no fueron diferentes al primer episodio, donde inclusive se registró amonestación para el mexicano mientras el marcador seguía 4-2 con ventaja para el irlandés. Una patada arriba le valió tres puntos a Abel Mendoza y culminó dejando el marcador final en 5-4.

 

Se espera que este día pueda aumentar el número de preseas de la delegación mexicana que hasta el momento suma tres, cada una de metal diferente, luego de la derrota el viernes de la doble medallista olímpica, María del Rosario Espinoza.

 

Este mismo día también se plantará sobre el tatami Jessica Chávez Rivera, ubicada en la posición número 13 para esta justa, y quien competirá en la categoría de -57 kilogramos.

 

En la primera fase se enfrentará a la suiza Sanala Ginindza y la nigeriana Maryam Abdullahi, por los dieciseisavos de final.

 

En tanto, con un marcador final de 7-5, concluyó la participación del mexicano Ocelotzin Sánchez frente a Ivan Trajkovic, representate de Eslovenia, en la categoría +87 kilogramos.

 

Sánchez nuevamente abrió el marcador en el primer round, pero su rival fue más fuerte y desde un inició dominó la pelea y sólo bastaron unos instantes para que se pusiera el marcador 5-1 en favor de Trajkovic.

 

El rostro del mexicano reflejaba que las cosas no iban bien, ya que para el tercer round inició con 3–6. Sánchez no se pudo recuperar desde el 1- 5, con el cual había iniciado y de esta forma concluyó la participación de los mexicanos, en el día más esperado por los aficionados.

 

Tras su actuación, Sánchez se condujo a las gradas donde se encontraban los aficionados, la mayoría de ellos estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México, quienes en todo momento lo apoyaron con porras y arengas como “viva México y sí se puede”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *