Colima, México.- Como parte de la certificación a los cuerpos policiacos del país, hasta el 31 de mayo 44 mil 351 elementos no aprobaron las evaluaciones de confianza, de los 343 mil 859 elementos de policías estatales, municipales y federales que han sido evaluados.
Asimismo, al menos 80 mil 937 policías y agentes del Ministerio Público evaluados reprobaron los exámenes de certificación, lo que representa 21 por ciento de los 385 mil 416 oficiales que han sido evaluados en el país.
De acuerdo a datos entregados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) se dio a conocer que se prolongará 12 meses más la aplicación de evaluaciones, ya que a nivel nacional únicamente 75 por ciento de los efectivos concluyeron las pruebas.
Y es que son poco más de 128 mil los policías y agentes del Ministerio Público que no se han presentado a la evaluación, todo esto, a cinco años de que los tres órdenes de gobierno acordaran llevar a cabo el proceso.
Entre las entidades que no han logrado ni 70 por ciento de los exámenes se encuentran Michoacán, Chihuahua, Jalisco, Quintana Roo, Baja California Sur, Guerrero, Estado de México y Tamaulipas.
Al momento, los legisladores federales han autorizado dos prórrogas (de un año) para ampliar el plazo, la primera ocurrió el 29 de octubre de 2012 y la más reciente el pasado 23 de octubre.
De los estados que han cumplido con la aplicación de los exámenes en su totalidad, están: Colima, además de Nuevo León, Hidalgo, Yucatán, Guanajuato, Zacatecas, Sinaloa, Querétaro  y Aguascalientes que están entre 90 y 100 por ciento.
El pleno de la Cámara de Diputados decidió prorrogar un año más el proceso de evaluación y certificación de policías estatales y municipales bajo el argumento de las persistentes fallas en el proceso como la insuficiencia de realizar la prueba poligráfica, rotación de mandos, y usos y costumbres.

CASO COLIMA
En el estado de Colima ya se aplicó el 100 por ciento de exámenes de control y confianza a los elementos de las corporaciones policíacas; sin embargo, en información proporcionada por el secretario general de Gobierno, Rogelio Rueda Sánchez, “el porcentaje de elementos que habiéndolo reprobado han sido ya separados de los cuerpos de seguridad pública, varía en algunas corporaciones”.
Sin determinar una cifra exacta de elementos reprobados, el funcionario estatal aseguró que aun con las prórrogas autorizadas por el congreso federal, sí se habría podido aplicar el examen a todos los elementos de seguridad.
“Claro, frente a la falta de exigencia legal te relajas tantito y defines otras prioridades, porque hay que recordar que esto también genera una necesidad de recursos, pero bueno, Colima será sin duda de los estados que primero va a cumplir, incluso previo al plazo de un año”.
Indicó que el proceso de depuración y evaluación de las policías es permanente, “se hacen los exámenes para permanencia, para que alguien que ya está en los cuerpos y que pasó los exámenes, después de un tiempo se les vuelve a hacer para verificar que siguen siendo confiables”.
Dijo que a los elementos que se les ha separado del cargo, se les han hecho diferentes negociaciones, “pero se ha procurado el que se les cubran las obligaciones que el Estado tiene con ellos”.
Del costo de la aplicación de estos exámenes, Rueda Sánchez sentenció que “es significativo”, sin embargo no señaló alguna cantidad en particular, ya que argumentó: “hay recursos federales destinados a este efecto y lo que es más importante es que puede ser una cantidad mayor o menor (…) eso no se puede medir si te cuesta un millón de pesos o te cuesta diez, una cosa es cara o barata, eso sí se puede gastar o no, necesitamos confiabilidad de las corporaciones policiacas y en eso se ha trabajado y bien, en el estado”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *