Aguascalientes  • El impuesto establecido a bebidas azucaradas no disminuirá la tasa de sobrepeso y obesidad en México, dijo hoy Ruy Pérez Tamayo, investigador emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

 

“No se necesita más, el impuesto es una especie de advertencia, ahí hay un problema, lo tenemos que atacar, lo que se necesita es aplicar la ley, no un impuesto, sino obligar a las compañías a producir alimentos que no vayan en contra de la salud”, señaló.

 

Entrevistado previo a su participación como ponente en la VIII Cátedra Nacional de Medicina “Doctor Ignacio Chávez”, agregó que en el tema de la obesidad y el sobrepeso, lo más importante es la educación.

 

“Sí señor, y los alumnos toman bebidas azucaradas, refrescos, eso debería estar prohibido y además lo está”, sostuvo.

 

Durante su conferencia “¿Es la obesidad una enfermedad?”, realizada en el auditorio “Pedro de Alba”, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), dijo que las complicaciones que traen el sobrepeso y la obesidad le cuestan más presupuesto anual a la Secretaría de Salud, que otras patologías como el dengue y cólera.

 

Añadió que el campo de la medicina que trata el sobrepeso y obesidad se está transformando de terapéutica a profiláctica, la cual es la nueva tendencia para manejar los problemas de obesidad en niños y adolescentes.

 

Durante su discurso, el rector de la UAA, Mario Andrade Cervantes, refirió que el síndrome metabólico, tema de estudio de la actual Cátedra Nacional de Medicina, es un importante reto para la profesión médica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *