*** Del 7 al 9 de noviembre se realizará el XIV Encuentro Nacional de Fototecas, que congregará a editores, críticos, investigadores, docentes y creadores de la imagen *** En este marco, el Sistema Nacional de Fototecas (Sinafo), que resguarda la memoria visual de México, celebra su 20 aniversario
El Sistema Nacional de Fototecas (Sinafo), que resguarda la memoria visual de México y ha realizado una encomiable labor en favor de su conservación, estudio y difusión, festeja su 20 aniversario en el marco de actividades del XIV Encuentro Nacional de Fototecas, que se realizará del 7 al 9 de noviembre en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, donde se congregarán archivistas, historiadores, editores, críticos, docentes, investigadores y creadores de la imagen.
El encuentro organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se inaugurará a las 13:30 horas en Salón Esmeralda del hotel La Joya, donde se entregará la Medalla al Mérito Fotográfico a Paulina Lavista, Rubén Cárdenas Paz (Pax) y a la Fototeca Nacho López de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
Asimismo, se realizarán cinco foros de discusión, un taller de fotografía y tres exposiciones; en el Cuartel del Arte del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah) se presentará la muestra Imagen en construcción. Arquitectura en el acervo de la Fototeca Nacional, compuesta por fotografías originales de los siglos XIX y XX, algunas de ellas inéditas, de autores como Teoberto Maler, Désiré Charnay, William Henry Jackson, Octaviano de la Mora, Guillermo Kahlo, Tina Modotti y Nacho López, entre otros.
Otra de las exposiciones se titula Tránsito, de Humberto Ríos Rodríguez, que se presentará en la Galería Leo Acosta del mismo Cecultah, mientras que en la Sala Nacho López de la Fototeca Nacional se inaugurará la exposición Fe, ritos y tradiciones en Jalisco, con imágenes que plasman la riqueza de costumbres de las diferentes localidades de esta entidad, a través de la mirada de José Hernández Claire, uno de los más notables fotógrafos de México, acreedor al Premio de Fotoperiodismo Rey de España en 1992.
En el foro Historia cultural a través de la imagen fotográfica, participarán los académicos Laura Castañeda y Ernesto Peñaloza, ambos de la UNAM; Georgina Rodríguez (independiente) y Samuel Villela (INAH), quienes dialogarán sobre el uso de la imagen como vehículo expresivo en la historia cultural, mientras que el segundo foro, Nuevas miradas antropológicas, reunirá a los fotógrafos Lorenzo Armendáriz, Federico Gama y Eniac Martínez.
La edición de contenidos visuales y la forma de articularlos para convertirlos en productos editoriales con carácter de divulgación, a través de plataformas impresas y electrónicas, se revisará en el tercer foro, La fotografía histórica en la producción editorial, con la participación de Jorge Lépez, Alberto Tovalín y Alberto Sánchez.
El tema Panorama de la fotografía en la actualidad será analizado por el fotógrafo Juan Rodrigo Llaguno, el investigador Iván Ruiz y el curador Armando Cristeto Patiño, en tanto que promotores culturales y creadores de la imagen dialogarán con los asistentes sobre la creación de imágenes entre las nuevas generaciones, en el foro Producción y difusión de la imagen actual. Dichos debates tendrán como sede el salón Esmeralda del hotel La Joya y el Centro de Exposiciones del Centro Hidalguense de Estudios Superiores.
En el marco de dicho encuentro se realizará el taller La fotografía como texto, que será impartido por Juan Antonio Molina, el 7 de noviembre, de 11:00 a 15:00 horas, en la sala Salvador Toscano del Centro INAH-Hidalgo, ubicado en el Ex Convento de San Francisco, en Pachuca, Hidalgo.
Como actividad paralela al XIV Encuentro Nacional de Fototecas, se reunirán los archivos y fototecas afiliados al Sinafo con la participación de 34 representantes, quienes compartirán sus necesidades y experiencias con la finalidad de establecer modelos que les ayuden a cumplir con los objetivos y actividades de los respectivos centros de trabajo.
A lo largo de 20 años, el Sinafo es reconocido por su sobresaliente labor en el resguardo, conservación, catalogación, digitalización y difusión del patrimonio fotográfico, siendo la entidad normativa en estas funciones en México.
Entre sus tareas, resalta la capacitación y asesoría de personal en fototecas y archivos fotográficos pertenecientes al INAH y a otras instituciones tanto públicas como privadas, siendo la única entidad de esta naturaleza a nivel iberoamericano. En la actualidad, cuenta con 34 fototecas afiliadas en el territorio nacional y apoya a más de 10 fototecas de la región.
Organiza, asimismo, exposiciones fotográficas, e impulsa la coedición de publicaciones especializadas en fotografía, como la revista Alquimia y las series Colección Alquimia y Testimonios del Archivo, para dar a conocer investigaciones en torno a la fotografía histórica; la colección Aprender con foto, dedicada al público preescolar, y los Cuadernos del Sinafo, materiales de divulgación gratuitos para el público en general.