Como miembro fundador de Portico Quartet, uno de los proyectos más provocadores de Jazz que han surgido en la última década, Nick Mulvey no sólo conquistó a los oídos más refinados, que nombraron su debut ‘Knee-deep in the North Sea’ como el mejor disco de Jazz del 2007, sino que además, logró colocarse como una de las grandes promesas de la música británica.Arropado, entre muchos otros por John Leckie (involucrado en la producción de clásicos como ‘The Bends‘ de Radiohead, ‘All Things Must Pass‘ de George Harrison y el homónimo de los Stone Roses, por citar algunos) Nick Mulvey decidió separarse del Portico Quartet para concentrarse en su proyecto solista, del cual, aunque apenas conocemos un  EP,  se ha convertido en uno de los hombres a seguir en la escena del folk,  gracias a su gran bagaje musical.Fue a los 9 años de edad cuando Mulvey decidió que quería tocar la batería, sin embargo, no pasaría mucho tiempo para que se diera cuenta de que para ser un buen percusionista, necesitaba aprender a dominar los ritmos, espacios y métricas, por lo que a los diez años, comenzó a tomar clases de piano. Para los 15 años, Nick Mulvey decidió mudarse a Cuba para aprender a tocar la guitarra y otros instrumentos de cuerdas, para después terminar un grado de etnomusicología en la Escuela de Estudios Orientales y Africanos, raíces que claramente se pueden escuchar a lo largo de sus cortas producciones.Para mí, Fever To The Form es una de las mejores canciones que verá el 2013; una pieza exquisita no sólo en cuanto a su simpleza rítmica y complejidad lírica, sino que además es una de esas canciones, que en días lluviosos, complicados,  en los que todo parece tornarse gris, parece estar ahí para abrazarnos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *