El Partido Revolucionario Institucional (PRI) se muestra satisfecho con la propuesta en materia de Reforma Energética presentada por el Partido de Acción Nacional (PAN) porque es la misma que presentó el presidente de México, Enrique Peña Nieto, aseguró Martí Batres.

 

El presidente nacional del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) advirtió que el blanquiazul “es un partido satélite para que propongan privatización, esto lo hacen con el intercambio de la gubernatura de Baja California”.

 

En entrevista radiofónica convocó a la movilización el próximo 08 de septiembre a las 10:00 horas en el Zócalo de la Ciudad de México para protestar en contra de la privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex), acto al que acudirá el ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador.

 

Batres señaló que el Gobierno federal ha realizado la privatización de cerca de 50 empresas de diversas ramas económicas, balance del cual se obtuvo en ventas 30 mil millones de dólares para el Estado; sin embargo, el quiebre de las mismas tuvo un costo de 90 mil millones de dólares. 

 

“Quieren privatizar el petróleo, mienten, engañan a la sociedad mexicana porque saben que esa acción es algo malo, les da miedo porque saben que es una pervesidad”, dijo. 

 

Apuntó que de tal forma, el rumbo de la modernización a la paraestatal tiene el trasfondo de compartir la renta petrolera de los nuevos yacimientos, especialmente los que encuentren en aguas profundas, y aquellos de extracción de gas Shell, quieren entregarle nuevas refinerías a empresas extranjeras, nuevos oleoductos, “eso es privatizar”.

 

Para el presidente del CEN de Morena en caso de que se efectúe la privatización de Pemex se generará un hueco enorme en las finanzas públicas porque la ganancia del petróleo irá al presupuesto público nacional, pues Petróleos Mexicanos aporta más al fisco que el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

 

La “privatización incrementará impuestos y no a quienes tienen más dinero sino a la gente común, como en libros, transporte, vivienda, educación, alimentos y medicina, entre otros”, señaló.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *