El Programa de Desarrollo de la ONU (PNUD), dio a conocer  que América Latina es la única región donde los asesinatos se incrementaron entre 2000 y 2010, destacando México, Brasil y Honduras con una “epidemia de homicidios”.

 

El organismo publicó el Informe Regional de Desarrollo Humano (IDH) 2013-2014 donde se informa que la inseguridad es un reto compartido y un obstáculo para el desarrollo social y económico en todos los países de AL.

 

En el diagnóstico, se menciona que no basta sólo con medidas de control del delito; para una reducción duradera de la in seguridad en  la región, el Informe Regional de Desarrollo Humano (IDH) 2013-2014 recomienda  políticas orientadas hacia la mejora de la calidad de vida de la población, con prevención del delito y la violencia por medio de un crecimiento incluyente, instituciones de seguridad y justicia eficaces, además de medidas para estimular la convivencia social.

 

El IDH “Seguridad Ciudadana con rostro humano: diagnóstico y propuestas para América Latina” revela una paradoja: en la última década la región ha sido escenario de dos grandes expansiones, la económica pero también la delictiva. Pese a las mejoras sociales, la  región sigue siendo la más desigual y la más insegura del mundo.

 

Mientras los índices de homicidio disminuyen en otras regiones, el problema ha aumentado en América Latina, que registra más de 100,000 asesinatos cada año, llegando a superar un millón de asesinatos entre 2000-2010.

 

Helen Clark, directora global del PNUD afirmó que “la seguridad ciudadana es un tema delicado que preocupa a tomadores de decisión y repercute al calor de las campañas electorales”.

 

En tanto, el Subsecretario General de la ONU y director del PNUD para América Latina y el Caribe, Heraldo Muñoz comentó que “no hay una solución mágica para la inseguridad ciudadana en América Latina, pero este grave problema sí tiene remedio y requiere visión y voluntad política de largo plazo… Se requiere, en cada país”. (Con información del PNUD)

 

IRDH-AL Informe Completo by Aristegui Noticias

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *