La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó este martes la Ley Habilitante que le dará al presidente Nicolás Maduro poderes especiales.

Maduro tendrá durante un año el poder de decretar leyes sin la necesidad de que sean discutidas, revisadas y votadas en el Asamblea.

El gobierno planteó la Ley con el argumento de luchar contra la especulación, la usura, la corrupción y, sobre todo, la “guerra económica” que supuestamente libran la derecha venezolana y el imperialismo en contra de Venezuela.

La Ley Habilitante es un recurso constitucional que tiene el presidente venezolano.

Una vez entre en vigencia la Ley, se espera que el miércoles se promulguen las nuevas leyes de Costos, Ganancias y Precios Justos y la Ley de Comercio Exterior, con las que el gobierno pretende “sancionar a los usureros” e imponer límites a las ganancias del sector privado, al cual acusa de especular en los precios.

Límites a las ganancias

La sesión del martes en la Asamblea fue un trámite cuyo resultado ya todos daban por hecho, dice el corresponsal de BBC Mundo en Caracas, Daniel Pardo.

“Aunque algunos chavistas salieron a las calles aledañas a la Asamblea para apoyar y celebrar la aprobación de la Habilitante, los venezolanos están más pendientes de los límites a las ganancias que el presidente dice que va a decretar con sus poderes especiales”, explica.

Nuestro corresponsal añade que después de que la semanada pasada el presidente ordenó reducir los precios de los electrodomésticos, “en Venezuela solo se habla de colas en las tiendas y oportunidades de compra por precios reducidos”.

El valor de artículos de ferretería y zapatería se han reducido en los últimos días después de que el presidente ordenó la inspección de las tiendas, a las cuales se acusa de inflar los precios.

Derecho constitucional

Los presidentes han tenido el derecho constitucional de solicitar los poderes especiales desde 1961.

Hasta 1998 se utilizaron para situaciones de emergencia económica.

No obstante, el difunto presidente Hugo Chávez expandió sus alcances.

En el 2001 decretó una ley de tierras y en el 2012, una de empleo. Ambas fueron polémicas.

En total, Chávez solicitó la Ley Habilitante cuatro veces y, con ellas, decretó 224 leyes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *