El obispo mexicano Jorge Carlos Patrón Wong, quien es el primer latinoamericano que llama el papa Francisco a integrarse a la curia romana, será secretario para los Seminarios de la Congregación para el Clero.
Patrón Wong afirmó a MILENIO que en los seminarios se requiere una renovación constante para adaptarse a las inquietudes y dificultades, “a los sueños de cada generación”.
El jueves el prelado irá al Vaticano para instalarse en la casa de Santa Martha, donde vive Francisco, para iniciar su encomienda. Por ello, este fin de semana se despidió de la diócesis de Papantla.
Antes de viajar a Roma para hacerse cargo de cerca de 120 seminaristas de todo el mundo, Patrón Wong destacó en entrevista que sólo con la actualización de los formadores se puede guiar a los seminaristas en sus “caminos de crecimiento y maduración”.
Renovación
Conocido como “el obispo tuitero”, quien tiene un poco más de 5 mil 800 seguidores en esa red social, Patrón Wong consideró que se necesitan “mejores, buenos y santos sacerdotes en todo el continente. También necesitamos más religiosas comprometidas y mucho más laicos comprometidos para vivir el evangelio en la sociedad, en las estructuras políticas y sociales, y en los medios de comunicación”.
Para contar con curas mejor preparados, el obispo considera necesario que tengan una formación que se esté renovando continuamente, porque los cambios que se dan en la actualidad son muy rápidos, “entonces debemos de entrar en una dinámica de renovación constante de adaptarnos a las inquietudes y dificultades a los sueños de cada generación”, reiteró.
En el pasado, puntualizó el obispo, era muy fácil tener esquemas educativos y formativos en la familia, en la escuela, en los seminarios y en las casas de formación bastante estables y seguros.
Sin embargo, “hoy los principios y valores no son muy claros, debemos tener una apertura muy grande para modificar (los esquemas), cambiarlos y adaptarlos sin temores y sin miedos, con un espíritu de aprender a aprender.
Todos aquellos que nos dedicamos a la formación y educación debemos cada día aprender a ser mejores educadores y formadores para las generaciones que tenemos en nuestras manos”, comentó.
Patrón Wong señaló que “se requiere vocacionalizar a todos, porque la mayoría de la gente vive la vida como una profesión, no como una vocación, por eso se debe hacer un cambio cualitativo en donde la vida se vea como una vocación no como una profesión, oficio o trabajo”.
El puesto
El cargo que ocupará a partir del 28 de noviembre no es ajeno para quien fuera obispo de Papantla, desde hace 16 años ha estado ligado a la formación de los sacerdotes.
De 2002 a 2009 fue presidente de la Organización de Seminarios Mexicanos y de la Organización de Seminarios Latinoamericanos. Además, Patron Wong fue quien escribió las guías contra la pederastia en México.
Desde 2009 no había un mexicano en la curia del Vaticano, pues el último fue Javier Lozano Barragán, nombrado en 1996 por Juan Pablo II como presidente del Pontificio Consejo de Pastoral de los Agentes Sanitarios.
Patrón Wong consideró que la misión que el Papa le pide al designarlo como responsable de los seminarios es abrirse a conocer y acompañar las experiencias de los cinco continentes y de todas las culturas, y apuntó que aportará su experiencia en México, “donde hay iglesias y juventudes vivas”.
Antes de emprender su viaje al Vaticano, donde se convertirá en arzobispo, sostuvo un encuentro con los rectores de los seminarios y directores espirituales de México, a quienes convocó a continuar con empeño en el trabajo ya iniciado.
Porque, indicó, “la unidad que se ha logrado en México en los últimos años a través de la organización de Seminarios Mexicanos es ejemplar y es un camino que va a continuar cada quien con su realidad y con sus principios de acuerdo con sus experiencias, pero en comunión y al mismo tiempo con una gran libertad para ir adaptando en cada diócesis la formación sacerdotal”, concluyó el obispo.
Comienza asamblea de los Legionarios
La primera Asamblea General de los Legionarios de Cristo comenzó ayer en Roma con el objetivo principal de aprobar nuevos Estatutos y elegir los integrantes de su gobierno.
Según informó ayer la congregación, en este encuentro participarán los 24 consagrados que forman parte de la asamblea, ocho por oficio y 16 elegidos por votación, procedentes de países como México (17), España (4), Estados Unidos (1), Chile (1) y Canadá (1).
La asamblea, que acabará el 1 de diciembre, será presidida por Velasio de Paolis, cardenal delegado por Benedicto XVI para regularizar la situación de la orden fundada por Marcial Maciel.
Su principal misión será aprobar el borrador de Estatutos de la vida consagrada masculina y elegir un gobierno general, además de analizar la situación general de los consagrados del movimiento Regnum Christi.
La congregación afirma que la revisión de Estatutos iniciada hace año y medio es un “proceso participativo” en el que han tomado parte “todos los laicos consagrados del mundo”. El texto, una vez revisado en la asamblea, lo entregará a Francisco para su aprobación definitiva.
Además de este encuentro se celebrará una Asamblea General de las Consagradas del 2 al 18 de diciembre y el Capítulo General de los Legionarios de Cristo se realizará a partir del 8 de enero de 2014.