El cardenal Norberto Rivera Carrera hizo público el intento de extorsión que sufrió el Seminario Conciliar de México, institución en la que se forman los futuros sacerdotes, presuntamente por la organización delictiva La Familia michoacana.

 

El arzobispo primado de México aseguró que los días 20 y 21 de noviembre pasados, una persona contactó telefónicamente al vicerrector del Seminario Menor para exigirle 60 mil pesos a cambio de respetar la vida de los superiores de dicha institución.

 

“La semana pasada estábamos reunidos en el seminario; varias veces llamaron, se identificaron como de LaFamilia michoacana, pero quién sabe”, dijo Rivera Carrera durante la misa dominical que se celebró en la parroquia de Santo Tomás Moro.

 

“Hablé con las autoridades e hicimos la denuncia correspondiente, porque querían, para empezar, porque si no matarían a alguno de nosotros, querían para empezar 60 mil pesos. Pero si empieza uno a pagar, pues ya fui su cliente”, dijo.

 

El cardenal Norberto Rivera Carrera supo de esta situación el 21 de noviembre, justo cuando dirigía la Asamblea Diocesana, en las instalaciones del Seminario Conciliar de México.

 

Durante la homilía dominical, en la colonia Florida de la Ciudad de México, el arzobispo de México advirtió que al conocer estos hechos, inmediatamente dio aviso a las autoridades correspondientes.

 

La denuncia de Rivera Carrera fue hecha durante la celebración del primer domingo de adviento, es decir, el tiempo de preparación para celebrar el nacimiento de Jesús, lo cual generó sorpresa e indignación entre los feligreses.

 

“Rivera Carrera dio órdenes muy precisas al rector del seminario, Julián López Amozurrutia, de presentar la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público”, expresó la Arquidiócesis de México en un comunicado.

 

El jerarca religioso lamentó la “espiral de violencia” que afecta al país y pidió a los feligreses que, ante este tipo de situaciones, fortalezcan la paz en todo el territorio.

 

Durante la homilía el cardenal dijo que el crimen y la violencia en México están cada vez más cerca de las familias, por lo que hizo un llamado para construir una cultura de la paz y el amor fraterno en el país.

 

“Todos, de alguna manera, sabemos historias cercanas a nosotros, por las cuales la violencia, esa violencia que muchas veces se engendra ahí en la propia familia, va creciendo, se refleja en otras muchas acciones en la sociedad y después nosotros nos asustamos, claro está. Pero el que siembra vientos, cosecha tempestades”, indicó.

 

La Arquidiócesis aseguró que la institución se encuentra a la espera del resultado de las investigaciones que realicen las autoridades y confió en el esclarecimiento de esa situación.

 

Violencia contra curas

 

El intento de extorsión ocurre a casi dos meses de la denuncia que hizo pública el obispo de Apatzingán, Michoacán, Miguel Patiño, en el sentido de que la delincuencia organizada se está apoderado de esa entidad.

 

La semana pasada también se dio a conocer que dos sacerdotes de la parroquia San Cristóbal, municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, fueron asesinados el 29 de noviembre pasado.

 

Los curas Hipólito Villalobos Lima y Nicolás Cruz Martínez fueron asesinados con disparos de arma de fuego y asfixia. De acuerdo con el procurador Amadeo Flores, el viernes fueron detenidas cuatro personas que pueden estar ligadas al crimen.

 

Claves

 

Detienen a líder

 

– El consejero de la Casa de Justicia de El Paraíso, Arturo Campos Herrera, fue detenido por elementos de la Policía Investigadora Ministerial, luego de participar en un acto de organizaciones sociales con representantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC).

 

– Este líder fue interceptado en un operativo desplegado en el norte de Chilpancingo, cerca de la base de taxis que comunican con la cabecera municipal de Tixtla.

 

– Campos Herrera es uno de los principales artífices de las policías comunitarias en Guerrero, pues desde la Casa de Justicia de El Paraíso llevó grupos de apoyo a Tixtla, Olinalá, Huamuxtitlán, Cualac y Atlixtac. Hasta el cierre de esta edición se desconocían los motivos de la captura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *