Recientemente David Lynch, el genial cineasta ineasta que por segunda ocasión lanza un LP musical, estrenó The Big Dream. Por momentos ácido y visceral, este álbum se desliza, a lo largo de doce tracks, sobre una especie de oscuro blues y rock de época. Seducción, fatalidad, melancolía, y metafísica, se funden en una narrativa lúdica –con súbito aroma a un rodeo eléctrico, a una pesadilla vintage, o a una noche de graduación transtemporal.
Lo que seguramente fueron, en un principio, disfrutables y espontáneos jams, terminan siendo sofisticadas atmósferas –gracias a la intervención de su colaborador ‘Big Dean Hurley’–, repletas de loops, guitarras, samplings, y teclados, que acompañan los terapéuticos monólogos de Lynch, encargado de las vocales. La combinación de todo lo anterior, cataliza el ‘sonido sucio’, tipo garage, que caracteriza al disco, en un desfile de lúcida ironía.
{youtube}NrCqtb5S8Ow{/youtube}
Fiel a su estilo cinematográfico, el también artista plástico y efusivo promotor de la meditación trascendental, nos ofrece con este álbum elegantes herramientas para distorsionar aquello que calificamos como ‘la realidad’ –una catártica invitación a sumergirte en una aventura onírica.
Si bien no estamos ante un disco que pasará a la historia por su calidad musical, lo cierto es que su propuesta es destacable –más allá de que difícilmente se puede separar la admiración que sentimos por el trabajo cinematográfico de su autor. En pocas palabras, lo más recomendable sería disfrutar de este álbum, como si se tratase de una sesión de psicoanálisis, recostado sobre un diván de terciopelo azul.