El ex primer ministro y hombre fuerte de la derecha israelí Ariel Sharon falleció el sábado a los 85 años en un hospital cerca de Tel Aviv, tras ocho años en coma, anunció la oficina del jefe del gobierno israelí Benjamin Netanyahu.
“El ex primer ministro murió a la edad de 85 años”, tuiteó un portavoz de Netanyahu, Ofir Gendelman.
El hospital Tel Hashomer, donde Sharon estaba ingresado, hará un anuncio a las 15:00 (13:00 GMT).
El estado de salud de Sharon, que cayó en coma en enero de 2006, se deterioró en las últimas horas y era crítico, según el último parte médico publicado el jueves.
La salud de Sharon, quien sufrió un ataque cerebral el 4 de enero de 2006, se fue deteriorando desde el 1 de enero pasado.
“Arik” (diminutivo de Ariel) Sharon pasará a la Historia como el artífice en 1982 de la invasión del Líbano cuando era ministro de Defensa, y también como el jefe de gobierno que evacuó las tropas y los colonos de la franja de Gaza en 2005.
Una comisión de investigación internacional dedujo que Sharon era responsable por no haber previsto ni impedido las matanzas de los campos de refugiados palestinos de Sabra y Chatila en Beirut en septiembre de 1982, cometidas por una milicia cristiana aliada de Israel.
Tuvo que dimitir, lo que no le impidió convertirse en primer ministro en 2001 ni ser reelegido en 2003.
‘El Bulldozer’
Nacido en una familia originaria de Bielorrusia, Ariel Sharon mostró durante su dilatada carrera en el ejército, que inició a los 17 años y donde fue herido en dos ocasiones, un gusto por los métodos expeditivos.
Al frente de la unidad 101 de los comandos y después de las unidades de paracaidistas, lanzó operativos de castigo, el más sangriento se saldó en 1953 con la muerte de cerca de sesenta civiles en la localidad palestina de Kibia.
En 1969, este amante de la mano dura quebró debilitó por mucho tiempo la resistencia palestina en Gaza con operativos de comando.
El 28 de septiembre de 2000, su visita a la explanada de las Mezquitas en Jerusalén este, tercer lugar santo del islam, avivó la indignación. Al día siguiente estalló la segunda Intifada.
Pero Sharon sólo vio en ello una batallita de una “guerra de 100 años” contra el sionismo e Israel.
Con la promesa de aplastar la revuelta palestina, fue elegido triunfalmente primer ministro el 6 de febrero de 2001 y reelegido en loor de multitudes el 28 de enero de 2003.
Quería separarse de los palestinos, pero según las condiciones de Israel. Esa era la misión histórica que espera llevar a cabo.
Pero después de su ataque cerebral, el antiguo “hombre fuerte” de Israel ha ido cayendo poco a poco en el olvido, atado a su cama de hospital y velado por su familia. Su nombre sólo aparecía de vez en cuando en la prensa.