Colima, México.- Personal académico y administrativo de la Universidad de Colima está tomando el curso-taller “Educación ambiental para la sustentabilidad: Diagnóstico y herramientas de medición”, que imparte Javier Riojas Rodríguez, organizado por la Dirección General de Desarrollo del Personal Académico de esta casa de estudios.
El taller busca fortalecer el proceso de ambientalización de la Universidad de Colima en sus funciones sustantivas y operación interna. Javier Riojas, en entrevista, dijo que el curso tiene la finalidad de que los académicos y administrativos formen un grupo que impulse la educación ambiental en la casa de estudios.
El contenido del programa contempla una introducción a la problemática ambiental, la sustentabilidad y sus desafíos para las Instituciones de Educación Superior, así como educación ecológica.
Agregó que las universidades son instituciones que responden a las necesidades actuales de la sociedad y que están llamadas a ofrecer respuestas a sus principales problemas: “Hoy en día es vital atender los problemas ambientales, y las universidades contribuyen con la investigación que producen, los estudiantes que forman y el manejo de sus recursos”.
Le parece muy importante que la Universidad de Colima esté muy comprometida con la educación ambiental porque “seguramente será un núcleo de radiación de la cultura de la sustentabilidad en la región del Pacífico del país, y puede ser generadora de muchos otros procesos, no sólo universitarios sino también sociales y políticos”, dijo.
Javier Riojas Rodríguez es profesor-investigador de la Universidad Iberoamericana, (UIA) de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Instituto de Investigaciones Sociales “José María Luis Mora”.
Ha recibido reconocimientos como la Medalla “Ernesto Meneses” al Mérito Académico, UIA; Diploma al Mérito Universitario, UIA; Beca Fullbright-García Robles, Scholar in Residende, University of San Francisco, entre otros. Fue representante del Gobierno del Distrito Federal en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo sustentable-ONU, Johannesburgo, Sudáfrica, en 2002.