Según las revistas científicas Nature y Science, retomadas por el diario español elmundo.es, los genes que heredamos del cruzamiento entre las cuatro especies humanas que habitaron la tierra hace unos 70 mil años provocaron, además de evolución, algunos fallos que actualmente persisten.

 

Hace años, la comunidad científica anunció que el ser humano actual poseía cierto porcentaje de genes neandertales, apenas 1% para los europeos y 3% en asiáticos, pero los investigadores de la Universidad de Washington, Seattle Benjamin Vernot y Joshua Akey creen que la herencia es mayor. En sus resultados llegaron a encontrar hasta 30% de genes neandertales a partir de distintos genomas de Homo sapiens.

 

Hoy se sabe que enfermedades como la diabetes tipo 2, el lupus, la enfermedad de Crohn y la cirrosis biliar son remanentes del también llamado “hombre de las cavernas”. Muchos expertos no están de acuerdo pero varios de sus colegas han afirmado que incluso la predisposición al hábito de fumar está determinado por los genes cavernícolas.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *