Colima, México. Avanzada.- Con el objetivo de disminuir la incidencia de cáncer de próstata entre los trabajadores de la Universidad de Colima, la presidenta del Voluntario de la institución, Alicia López de Hernández arrancó una campaña de detección de esta enfermedad denominada “Para Hombres muy Hombres”.
En conferencia de prensa, la funcionaria universitaria aseguró que a diferencia de México, otros países cuentan con un sistema de prevención de enfermedades y por ello busca que la Universidad de Colima innove y trabaje en la detección de cáncer de próstata, del cáncer cérvico uterino y la detección de cáncer en niños.
Dijo que aproximadamente por cada delegación existe un universo de más de 750 trabajadores mayores de 50 años, y se incluirá a los que ya tienen 40 años con antecedentes clínicos relacionados con la posibilidad de tener esta edad y que son susceptibles de hacerles la prueba de sangre.
En el evento, se firmó un convenio de colaboración con el Centro Estatal de Cancerología, para que las pruebas realizadas que resulten positivas, en la detección de esta enfermedad, puedan ser remitidas con el urólogo y recibirán el tratamiento que requieran.
Alicia López adelantó que con esta campaña también se busca generar una estadística sobre el estado de la salud de los hombres “porque se ha hecho a un lado el cuidado de su salud (de los hombres) porque aparentemente son los fuertes y los que llevan el ingreso a su casa, y se enfocan las energías al cáncer de mamá”.
Detalló que la campaña permanecerá activa hasta la celebración del día del Padre en el mes de junio, en donde están involucrados desde los estudiantes, el voluntariado, la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC), estancias infantiles y en general, en los cinco campus de la Universidad.
Dijo que se entregará información sobre la enfermedad, los métodos de detección y se realizarán las pruebas, todo, de manera gratuita, ya que reconoció que existe un tabú alrededor de las pruebas relacionadas con la detección oportuna del cáncer de próstata.
En ese sentido, destacó que ya se cuenta con estrategias de acción que incluye visitas a las dependencias de cada delegación para reunirse con los delegados para que les envíen a los hombres que ahí trabajan y que están en este rango de edad, para realizarse la prueba.
Aclaró que en esta etapa se buscará incidir en trabajadores universitarios aunque después se podría hacer hacia la población abierta.