México.- La Secretaría de Salud informó que en lo que va del 2014 se han registrado 4 mil 113 casos de influenza, de los cuales 3 mil 459 fueron por A H1N1, 242 por A H3N2, 64 por B y 348 debidos a otros tipos.

 

De 1 hasta el 11 de febrero, agregó que se han registrado 472 defunciones por Influenza, 435 por A H1N1, 3 por A H3N2, 1 por B, y 33 por otros tipos.

 

La dependencia indicó que la distribución de casos y defunciones confirmados por fecha de inicio de síntomas es la siguiente: en la semana del 1 al 4 de enero 363 casos y 77 defunciones; en la semana del 5 al 11 de enero 919 casos y 160 defunciones; en la semana del 12 al 16 de enero 655 casos y 80 defunciones; en la semana del 17 al 23 de enero 997 casos y 102 defunciones; en la semana del 24 al 30 de enero 844 casos y 42 defunciones.

 

Detalló que en la semana del 31 de enero al 6 de febrero 328 casos y once defunciones. Del 7 al 11 de febrero, se presentaron cuatro casos y ninguna defunción. 

 

La Ssa indicó que debido al proceso de toma de muestra, envío de la misma y aplicación de las pruebas diagnósticas las cifras se irán modificando conforme se vayan conociendo los resultados de laboratorio.

 

Subrayó que este virus estacional provoca cuadros más severos en adultos de entre 35 y 55 años que padecen alguna enfermedad crónica como obesidad y diabetes.

 

La dependencia resaltó que para el tratamiento de influenza, el Sistema de Salud dispone de una amplia reserva de casi 1.3 millones de tratamientos del antiviral Oseltamivir.

 

La Secretaría de Salud reiteró su recomendación para seguir las siguientes medidas preventivas y disminuir así el riesgo de contraer enfermedades respiratorias e influenza.

 

Lavado de manos frecuente con agua y jabón o alcohol gel, estornudo de etiqueta (ángulo del brazo y antebrazo).

 

Acudir de inmediato al médico en caso de presentar fiebre, malestar general y síntomas respiratorios, no auto-medicarse, acudir a vacunarse si se encuentra dentro de los siguientes grupos de riesgo: Niños de 6 meses a 5 años de edad, personas mayores de 60 años, mujeres embarazadas en cualquier trimestre del embarazo

 

Y personas de entre 20 y 59 años de edad que padezcan obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, VIH/SIDA o inmunocomprometidas. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *