Colima, México. Avanzada (18 de febrero de 2014).- Por lo menos 204 mil condones anuales entrega la Secretaría de Salud del Estado a los trabajadores de las zonas de tolerancias de los municipios de Colima, Manzanillo y Tecomán.

 

Lo anterior informó María Eugenia Figueroa Santana, responsable del Programa de VIH/ITS de la Secretaría de Salud, quien explicó que el padrón de personas que se dedican al comercio sexual lo lleva cada uno de los ayuntamientos donde existen zonas de tolerancia registradas.

 

En este tenor la funcionaria mencionó que la secretaría de Salud lo único que hace es ofertar los servicios médicos cada cuatro meses en las zonas de tolerancia, repartir condones a los ayuntamientos y apoyar con atención médica a alguna sexoservidora cuando resultan infectadas.

 

María Eugenia Figueroa, sentenció que al mes la secretaría de Salud entrega alrededor de 6 mil condones al municipio de Manzanillo, una cantidad igual a Colima, y cinco mil condones a Tecomán, además de otros mil preservativos a Organizaciones Civiles que se dedican a la prevención de enfermedades de trasmisión sexual.

 

Refirió que estos preservativos son repartidos en la zona de tolerancia, lugar donde el comercio sexual está permitido por la autoridad municipal, quien se encarga de llevar el padrón de sexo servidoras, su edad, y nacionalidad.

 

“Nosotros estamos al pendiente del servicio médico, es decir hacemos campañas de detección cada cuatro meses, porque el VIH o la sífilis tardan tres meses en detonarse una vez que sufriste la trasmisión de la enfermedad”.

 

Indicó que cuando una persona que se dedica al comercio sexual sale positiva a una de las enfermedades de trasmisión sexual, se le ofrece el servicio médico y se busca que durante su tratamiento deje su trabajo y busque otra opción como “meseras, o ayudantes de cocina, o cantineros, etcétera”, pero dejó claro que esa es una decisión que deberá de tomar el paciente”.

 

María Eugenia Figueroa reconoció que existe el comercio sexual clandestino, y explicó que la secretaría de Salud atiende a todos independientemente si están en la zona de tolerancia o no.

 

“Nuestra función es prevenir y eso es lo que hacemos, hay otras autoridades que tienen otras funciones, pero es sabido que en el Jardín Núñez hay personas que se dedican a eso, y ya dependerá de cada uno los riesgos que quiera tomar”.

 

Por último sentenció que es la sífilis la enfermedad que con mayor frecuencia afecta a las sexo servidoras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *