El líder del cártel de Sinaloa, el narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, fue trasladado esta tarde al penal del Altiplano, luego de que fue recapturado a las 6:40 horas de este sábado en Mazatlán, Sinaloa.

 

La captura del líder criminal fue producto de un operativo conjunto de las fuerzas federales, aunque fueron los elementos de la Marina Armada de México quienes realizaron la captura, informó el titular de la Procuraduría General de la República, Jesús Murillo Karam.

 

Joaquín “El Chapo” Guzmán era considerado el mayor prófugo de la justicia y el delincuente más rico del mundo y, de acuerdo con analistas, controlaba entre 30% y 50% el trasiego de cocaína a Estados Unidos.

 

“En una coordinación plena entre todas las instancias del gobierno federal que han concurrido de manera importante para este trabajo, y la detención fue impecablemente lograda por los elementos de la Secretaría de Marina”, dijo Murillo en conferencia de prensa en el hangar de la Marina, en la ciudad de México.

 

Luego de la conferencia, elementos de la Marina sacaron esposado a Joaquín Guzmán Loera, esposado, y lo llevaron a un helicóptero de la Policía Federal. “El Chapo” fue trasladado, escoltado por otros dos helicópteros de la Marina, al penal de Altiplano, en Almoloya de Juárez, estado de México.

 

Vestido con camisa de vestir y pantalón de mezclilla azul, al líder el cártel de Sinaloa se le observó con buen semblante.

 

Durante la conferencia de prensa, el titular de la PGR, Jesús Murillo, quien estuvo acompañado por el comisionado Nacional de Seguridad, Manuel Mondragón, y por el vocero de la Presidencia, Eduardo Sánchez, explicó que para la detención de “El Chapo” fueron decisivas las operaciones policiales realizadas entre el 13 y 17 de febrero en Sinaloa, en las que se localizaron algunos domicilios donde acostumbraba estar.

 

“Lo que dificultó la aprehensión se encontró que estaba conectado con túneles con siete casas, comunicado no solamente por túneles, sino también utilizando el propio drenaje de la ciudad. Las puertas de la casa en las que se intervino estaban reforzadas con acero y eso hizo que los minutos que nos tardamos en abrirlas sirvieran para el escape por los túneles. Sin embargo, la investigación era tan plena y tan llena que continuamos el seguimiento, y después de ese día hubo varios momentos en que pudo ser aprehendido, pero la prudencia y el sentido común hizo que evitáramos hacer la detención en un lugar en donde podría ser afectada la ciudadanía.

 

“Y preferimos no poner en riesgo a la ciudadanía y esperar el mejor momento más adecuado, que fue justamente el que se dio en el momento que con una enorme eficiencia y sin un solo disparo, los elementos de la Marina lograron la detención. No hubo ni un solo daño y no hubo ningún perjudicado”, explicó Murillo Karam.

 

El titular de la PGR confirmó que para la recaptura de Guzmán Loera hubo colaboración del gobierno de Estados Unidos.

 

“Logramos con esta detención uno más de los 74 objetivos prioritarios que nos hemos fijado. Estos 74 ya fueron detenidos, más este, serían 75 y seguiremos trabajando en todo el país para consolidar el esfuerzo para lograr la seguridad y la paz que los mexicanos estamos buscando para todos los mexicanos”, dijo Murillo.

 

Añadió que en el operativo también fueron detenidos 13 delincuentes más que lo protegían, y se les aseguraron 97 armas largas, 37 armas cortas, dos lanzagranadas, un lanzacohetes, 43 vehículos, 19 de ellos blindados, 16 casas y cuatro ranchos.

 

“Esto es un esfuerzo claro que hacemos en el país que hacemos con el propósito de desarmar los cuerpos de delincuencia que nos afectan en el país”, afirmó el titular de la PGR.

 

Joaquín “El Chapo” Guzmán escapó el 19 de enero del 2001 del penal de Puente Grande, en Jalisco, escondido en un maletero de basura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *