Según la primera Encuesta Nacional Universitaria sobre la Violencia las Drogas y el Delito, de cada 10 estudiantes cinco tuvieron acceso a distintas drogas en el país, para la que fueron encuestados mil 900 estudiantes y catedráticos de 95 universidades mexicanas.
Por otro lado, Colima se ubica entre los estados de riesgo medio respecto a las zonas con presencia continua de asesinatos, robos con violencia, secuestros y extorsiones, entre otros delitos, mientras que de alto riesgo fueron considerados la mayoría de los estados fronterizos como Tijuana, Ciudad Juárez, Hermosillo, Nuevo León, entre otros más.
Los datos fueron aportados por Arturo Matiello, presidente de la Asociación Nacional de Consejos de Participación Ciudadana, quien además indicó que 29.16 por ciento de los estudiantes universitarios de México ha sido víctima de algún tipo de violencia.
Las drogas a las que los propios estudiantes dijeron tener mayor acceso son: alcohol, mariguana, cocaína, metanfetaminas y heroína.