Colima, México. Avanzada (06 de marzo de 2014).- Si realmente los delincuentes huyen de Michoacán y ahora se  asientan en Colima –como lo han denunciado algunos grupos de autodefensa del estado vecino–, es por complicidad o ineficiencia del gobierno que encabeza Mario Anguiano Moreno, sostiene el presidente estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Vladimir Parra Barragán.

 

Ante los hechos que se han suscitado en el estado vecino, el entrevistado no descarta que el llamado “efecto cucaracha” esté afectando a Colima, “sin duda que puede haber un efecto. Hemos resentido que por lo que ha pasado en Michoacán, parte de los Templarios se han venido a asentar a Colima y Jalisco. Es una realidad, vimos cómo la violencia se incrementó, cómo se están disputando la plaza”.

 

El dirigente de izquierda no descarta que esto ocurra mientras la administración pública estatal no quiera darse cuenta del problema. Cuestionado en torno a si el gobierno local está protegiendo a los delincuentes, responde que él nunca ha visto que aquí en Colima se haya detenido a un jefe importante, siendo que el puerto de Manzanillo es un punto estratégico de entrada y salida de drogas, “es raro que nunca haya pasado eso”.

 

“Tiene que haber ciertas complicidades, facilidades o ineficacia del gobierno del estado, pero de que hay un problema con el gobierno del estado lo hay, y podría continuar, además de que el gobernador Mario Anguiano nunca lo va a reconocer. Como tampoco acepta el problema de la deuda, la impunidad, la falta de empleo; hace creer que todo está muy bien en Colima, que no pasa nada. 

 

Sobre el tema de las autodefensas, Vladimir Parra pondera que dar una versión al respecto es complicado: “No se puede dar una opinión unívoca porque es raro que estos grupos entren con el Ejército, cuando éste protegía al narcotráfico, hay cosas no muy claras. Nosotros defendemos a las policías comunitarias en Guerrero, pero también hay dudas sobre estas autodefensas, no quiere decir que las vamos a deslegitimar”, explica. 

 

“Apoyamos que el pueblo se organice, que proteste ante la impunidad, la injusticia, y la sinrazón de las autoridades, pero tampoco hay que ser ingenuos y hay que puntualizar que también puede ser una estrategia del gobierno federal para filtrar paramilitares, una oposición ahí, no está claro eso. Hay muchos matices”, finaliza el dirigente local de Morena.

 

NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR:

Irresponsabilidad del gobernador no gastar el 40% de presupuesto para seguridad: Antero

Reconoce gobernador riesgo de que en Colima haya trasiego de armas

Funcionarios de seguridad si no pueden con su encargo que renuncien, demanda diputado panista

Diputados piden al gobierno de Colima más presupuesto para armas a policías

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *