*El número de desempleados en el municipio iguanero durante el último año aumentó alrededor de un 60 por ciento, al pasar de más de 12 mil personas sin trabajo en 2013 a alrededor de 20 mil que se cuentan actualmente **Ello ha traído el recrudecimiento de la pobreza, coinciden dirigentes del campo. 

 

 

Colima, México (19 de marzo de 2014).- Mientras hace exactamente un año se hablaba de 12 mil desempleados en el municipio de Tecomán, actualmente la cifra se estima en cerca de 20 mil, un aumento considerable en sólo doce meses en una población de 112 mil habitantes.

 

Por otro lado, la producción de limón en el municipio ha caído: En el año 2011 el estado produjo 580 mil toneladas del cítrico, en 2012 la cifra disminuyó a 230 mil toneladas y en 2013 se redujo hasta las 200 mil toneladas, lo que ha traído más hambre a las familias del campo colimense. 

 

Así, de la famosa “cartera verde” del estado sólo queda el nombre. Tecomán, el municipio que le dio gran desarrollo a Colima años atrás, ahora enfrenta una de las peores crisis económicas de su historia. De origen agrícola, las malas políticas públicas han traído desempleo y hambre a muchos de sus habitantes.

 

A los 12 mil desempleados que se contaron el año pasado a causa del los daños que ha dejado la plaga del dragón amarillo en el campo de cítricos, había que agregarle el problema en cadena que se vino en el municipio al no haber dinero para gastar, afectando a negocios locales y en consecuencia a las familias oriundas.

 

Pero el problema se recrudeció, aseguró el presidente del Consejo Limonero, Gonzalo Castañeda Bazavilvazo, al mantener que la falta de atención del gobierno por combatir la plaga del HLB ha generado una pérdida económica que rebasa los 2 mil millones de pesos y casi 20 mil desempleados.

 

HAMBRE…

Tecomán fue el único municipio en la entidad seleccionado entre 400 primeros del país para ser beneficiado por el programa del gobierno federal Cruzada contra el hambre. A un año de distancia, este miércoles estuvo en el municipio iguanero la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, quien acudió a entregar recursos del programa “Oportunidades”.  Tuvo una reunión con beneficiarios de programas de la localidad de Cerro de Ortega, firmó del Acuerdo Integral para el Desarrollo Social Incluyente y le tomó protesta a 105 Comités Comunitarios de la Cruzada Nacional contra el Hambre.

 

Pero los programas no han dado resultados, afirma el líder moral del Consejo Estatal de Productores de Limón, Guadalupe García Negrete, quien considera que “la Cruzada Nacional Contra el Hambre no ha dado resultados, por el contrario, en el municipio cada vez hay más pobres. Hay familias que no tienen ni para comprar frijoles y todos los días andan preocupados por ver si saldrán adelante, incluso hay quienes se ponen a robar en las huertas delante de los productores”.

 

En Colima, del total de la población correspondiente a 652 mil 942 habitantes, el 34.7 por ciento se encuentra en situación de pobreza; es decir, 226 mil 700 personas tienen al menos una carencia social o no tuvieron un ingreso suficiente para satisfacer sus necesidad básicas, así lo revela el más reciente estudio del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, titulado “Informe de Pobreza y Evaluación del estado de Colima 2012″, en donde se desprende que Tecomán es uno de los tres municipios con mayor porcentaje de población en pobreza, con un 51.3 por ciento, y es el segundo municipio que concentra el mayor número de personas en pobreza con 48 mil 864 personas, (51.3 por ciento de su población); es decir, uno de cada dos tecomenses es “pobre”.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *