Colima, México (22 de julio de 2013) La ortorexia se caracteriza por la obsesión de consumir alimentos sanos y en las porciones correctas. Una persona con este padecimiento dedica varias horas en la selección del menú diario, a la vez que gasta mucho dinero en la adquisición de este tipo de comestible.
Así lo informó Alma Erika García Corona, nutrióloga de la Secretaría de Salud federal, la cual a través de un comunicado puntualizó que esta alteración alimentaria puede presentarse en personas que tienen comportamientos obsesivos compulsivos.
Entre los factores de riesgo para desarrollarla está la existencia de una predisposición genética, o bien se puede presentar como enfermedad secundaria a la anorexia nervosa o bulimia.
De acuerdo a la SSA, a nivel mundial alrededor del 28 por ciento de la población presenta este tipo de trastorno alimentario y en México no es tan frecuente, de acuerdo con la cantidad de pacientes que se atiende en el Servicio de Nutrición del Hospital General.
Las personas que padecen ortorexia, cuando van al supermercado seleccionan muy bien los alimentos que van a comprar, analizan los contenidos nutricionales y cuando adquieren frutas o verduras éstas deben estar libres de químicos y pesticidas, es decir, cultivados ecológicamente.
La especialista indicó que cuando personas con este padecimiento consumen algún alimento que no cumple con estas características, “se recriminan y se castigan haciendo ayunos prolongados o dietas muy estrictas”.
El tratamiento para estos pacientes debe ser multidisciplinario, al existir trastornos emocionales, se requiere contar con la ayuda del Servicio de Salud Mental para que conjuntamente se diseñe la mejor alternativa terapéutica para este tipo de pacientes.
La ortorexia afecta a los adultos jóvenes y se presenta de igual manera en hombres y mujeres.