Colima, México. Avanzada (05 abril 2014).- El artista visual y director del ACA Arte Contemporáneo, Helio Santos, observa que la imagen urbana de Colima se está deteriorando en parte porque las personas en el poder olvidan trabajar al respecto o porque modifican la imagen sin conocimiento de causa o sin tomar en cuenta a la comunidad: “No se trata de darle gusto a todos, pero sí de tener por lo menos un sentido común de hacia dónde quieren llevar la ciudad los que nos gobiernan”, explayó.

 

Este comentario, a raíz de ser cuestionado por Avanzada sobre su punto de vista acerca de los colores y logos que los políticos imprimen en los espacios público, como fue por ejemplo lo que sucedió recientemente con el quiosco de la plaza principal del municipio de Cuauhtémoc, pintado de amarillo “perredista”. 

 

“Se nos hace pésimo que traten de pintar la ciudad del color del partido en el que están. No sé si eso pase a nivel nacional o por lo menos en Latinoamérica, pero estoy seguro que en otros lugares no es así. Uno va de visita a otros países y no echas de ver este tinte partidista o esta huella del gobierno que está en turno. Creo que esto es grave y se repite en varias ciudades mexicanas, en Colima ni se diga, desde pintar un quiosco de amarillo, hasta tener por todos lados corazones verdes en la capital, es algo que está dando en la torre a la urbanización”, consideró.

 

En ese sentido dijo que el ayuntamiento gobernado por Indira Vizcaíno en vez de proteger el patrimonio público afectó irreparablemente la cantera del quiosco, pues ese material no debe ser pintado de ningún modo, por tal motivo criticó que tal acción equivale a un capricho “absurdo y egoísta”.

 

Y continuó: “Es como si al Rey Colimán llega un gobierno y lo pinta de verde o lo pinta azul. Yo creo que deben de respetar ciertas cosas, tener conocimiento de qué es lo que se está haciendo con las obras públicas que, por el afán de “modernizar” que tanto les gusta esa palabra, le dan en la torre a un monumento”. 

 

Determinó que es distinto si desde el principio el creador de un monumento o el constructor de un edificio planea proyectar una imagen grotesca a que cualquier persona llegue provoque por su intervención una imagen no agradable, “es algo que no se puede hacer en la ciudad por sentido común, por cultura”.

 

Colima está perdiendo parte de la identidad que por mucho tiempo tuvo, aseguró el artista, en el sentido de su antigua tranquilidad, vegetación y arquitectura: “Es una ciudad no

 controlada, no bien planificada, da un poco de pesar ver que se está yendo al hoyo”, lamentó.

“Lo característico de Colima: la vegetación, la tranquilidad, la limpieza de la ciudad, la cierta arquitectura que había en el centro histórico. Ahora de pronto ves cosas que no tienen ningún sentido, no hay una preocupación por que la ciudad sea un atractivo más para los visitantes y para, incluso, los habitantes. Esa calidad de vida que no es sólo de aspecto económico, sino a nivel visual, armónico, psicológico, para los habitantes. Yo paso seguido por las instalaciones de Ignacio Sandoval y san Fernando: es un lleno de corazones (logo del gobierno de Mario Anguiano). Vendrá otro partido y ¿cómo lo van a pintar? Los muros aguantan lo que les pongan pero la ciudad no sé qué tanto.

 

Se le preguntó al artista si considera que el centro histórico de la ciudad capital está reducido a dos cuadras a lo que respondió que desde su punto de vista el jardín Libertad es un

 ejemplo de identidad colimense, por ser la plaza principal y estar poblada de vegetación, pero lamentó que las autoridades han dejado perder mucha arquitectura, porque el hecho de que estemos en una zona sísmica no justifica la pérdida de edificios históricos: muchos pudieron ser rescatados, pero dejan que se caigan con el tiempo. 

 

 

Nuestros textos pueden ser reproducidos sin restricción, sólo especifique la fuente: www.diarioavanzada.com.mx y el autor de la nota.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *