Especialistas consideran que de 10 personas que requieren un transparente, entre cinco y ocho mueren antes de conseguir el órgano **El año pasado en la entidad sólo hubo cuatro donaciones.
Colima, México. Avanzada (10 de abril de 2014).- Colima es uno de los estados donde las campañas de donación de órganos son prácticamente nulas, y las que existen no han impactando entre la población.
Por ello, los resultados exitosos para que la gente done son escasos a pesar de los altos índices de diabetes e hipertensión, enfermedades que ocasionan problemas en el riñón, uno de los órganos más demandados a nivel mundial.
Este martes la secretaría de Salud expuso que en materia de donaciones y trasplantes de órganos y tejidos, el estado supera la media nacional con 6.5 donadores fallecidos por cada millón de habitantes, cuando el país tiene una tasa de 3.5.
Colima tiene una población aproximada de 650 mil habitantes, es decir que el año pasado en la entidad apenas cuatro personas donaron sus órganos.
Pero si la media nacional es de 3.5 por millón de habitantes y en México existen 120 millones de personas, 420 son las que donaron un órgano.
En agosto del año pasado, Pablo Hernández Orozco, Secretario Técnico del Consejo Estatal de Trasplantes de la Secretaría de Salud, manifestó que la lista de espera era de 17 mil personas para ser trasplantadas, por lo que era fundamental la cultura de la donación.
80% DE LOS ENFERMOS MUEREN ANTES DE CONSEGUIR UN ÓRGANO
Hernández Orozco, además, reveló que el 80 por ciento de las personas que están en la lista de espera no logran obtener el órgano que necesitan.
Por su parte, Roberto Salinas González, médico nefrólogo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en una entrevista reciente, sentenció que muchos pacientes no tienen un donador, están en lista de espera “y a lo mejor, (los donadores) nunca llegan y (los enfermos) se mueren antes…”.
–¿Cuántos pacientes llegan a morir antes de recibir un órgano?
–La cifra es impresionante, podría llegar entre 5 y 8 de cada 10 aproximadamente, cifra que revela la gravedad del problema.
La principal demanda de órgano en el país es el riñón, y explicó que en gran medida se debe a los altos índices de obesidad e hipertensión, enfermedades que han avanzado rápidamente entre la población mexicana.
A pesar de ese panorama, en agosto de 2013 la secretaría de Salud y el Congreso de Colima lanzó la campaña “Tú en mí, como yo en ti”, con la cual buscaban fomentar la cultura de donación de órganos y tejidos en la entidad.
Sin embargo, y de acuerdo al boletín oficial que se emitió sobre este evento, el eje central de la campaña fue la pega de 3 mil calcomanías en donde invitaban a la población a que donara órganos.
A pesar de la problemática, en la entidad y en el país no existen campañas permanentes donde se informe los requisitos que debe cumplir una persona que esté interesada en donar órganos. Tampoco existe una estrategia permanente en la que se informe a la población porqué es importante donar, y cuántas vidas se pueden salvar.
De acuerdo a la Secretaría de Salud Federal, en México se estima que existen 18 mil pacientes que requieren un trasplante, 50% aproximadamente necesitan riñón. Sin embargo, sólo se logran realizar anualmente 5 mil, de los cuales 40% son de riñón y 60% de cornea. Para muchos de quienes requieren un trasplante, lograrlo es cuestión de vida o muerte, una carrera contra reloj.
NOTAS DE INTERÉS:
Un asesinato cada dos días en Colima este año
Reelección presidencial en México sería factible pero no con Peña Nieto: Historiador
Nuestros textos pueden ser reproducidos sin restricción, sólo especifique la fuente: www.diarioavanzada.com.mx y el autor de la nota.